Máxima tensión en exitoso operativo policial: trabajo conjunto de La Florida, Macul y San Joaquín
Algunos conductores intentaron evadir la fiscalización, y Carabineros tuvo que apuntar son sus armas a los infractores.
El Ministerio de Salud informó que a partir del 1 de octubre se eliminará el Pase de Movilidad y la utilización de mascarillas no será de carácter obligatorio.
El secretario general del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, se refirió al anuncio del Ministerio de Salud sobre el fin de las medidas sanitarias por la pandemia del Covid-19.
El Ministerio de Salud informó que a partir del 1 de octubre se eliminará el Pase de Movilidad y la utilización de mascarillas no será de carácter obligatorio.
"El pase de movilidad quedará discontinuado ante la gran cantidad de personas vacunadas. Se va a dejar de utilizar pero podría volver a ser exigido en el futuro", aseguró la ministra de Salud.
En cuanto a las mascarillas, Ximena Aguilera aseveró que "será obligatorio ocupar mascarilla en recintos médicos y en todas ocasiones donde haya aglomeraciones como el transporte público y privado".
Mascarillas, pase de movilidad y vacunación: los anuncios del Minsal sobre el Covid-19 en Chilehttps://t.co/qunoQmhJAt
— La Hora (@DiarioLaHora) September 21, 2022
Al respecto, el secretario general del Colegio Médico, aseveró a ADN que "las ventajas de la alerta de salud da muchas facilidades para movilización y asignación de salud fuera de presupuesto. Muchos centros de salud han estado funcionando con estos recursos extras en recurso de personal".
Agregando que "nos parece que la alerta sanitaria debería mantenerse, sobre todo hasta que se llegue a un nivel basal de funcionamiento".
Respecto a las actividades telemáticas, afirmó que "la empresa privada tomará como beneficio y aumento de productividad. No creo que necesariamente que el fin de la alerta sanitaria ponga fin al teletrabajo".
Por último, se refirió al futuro del Covid-19 en Chile con el fin de las restricciones: "Las personas con cuarta dosis tienen una protección mucho mayor que las personas que tienen tercera, segunda o incluso ninguna vacuna, probablemente entre 9 a 14 veces más de protección".
"Lo que ha dicho la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica es que se tienen que poner todos los esfuerzos para que las personas, en el periodo que estamos viviendo, puedan completar su tercera y cuarta dosis cuanto antes", destacó.
Cambios en el Minsal: ¿qué pasará con las personas con licencia por Covid-19?https://t.co/YlC8sJZyjH
— La Hora (@DiarioLaHora) September 21, 2022
Algunos conductores intentaron evadir la fiscalización, y Carabineros tuvo que apuntar son sus armas a los infractores.
Presentan el Festival de Invierno Vive Lastarria una instancia en donde el tradicional barrio se llenará de actividades para toda la familia
El exinspector de la PDÍ relacionó el triunfo de Jara con los recientes hechos delictuales en Santiago.