La empresa Cencosud presentó una querella criminal por el delito de fraude informático durante la jornada de este martes. Se trató de un ataque masivo al sistema financiero de Jumbo.
De acuerdo a lo señalado por La Segunda, el consorcio multinacional controlado por la familia Paulmann fue víctima de 1.200 operaciones dolosas asociadas a su canal remoto Jumbo.cl.
Lo defraudado equivale a un monto que supera los $100 millones.
Síguenos en: 
¿Qué hará ahora?: tras 45 años Horst Paulmann dejó el directorio de Cencosud
A sus 87 años, el empresario abandonará la plana mayor de la compañía que fundó en 1976 y que, según en el ranking Forbes, se consagró como la tercera mayor fortuna del país.
Entre febrero y agosto
El recurso legal se presentó en el 4° Juzgado de Garantía de Santiago y esgrime que entre febrero y agosto de 2022 se registró una serie de ataques fraudulentos.
En la acción judicial, Cencosud relató que “se registró un total de 1.257 ingresos de información fraudulenta a los sistemas informáticos de Jumbo”.
De acuerdo al proceder los timadores existió un modus operandis que falseó una serie de datos, “incorporando números de RUT, correos electrónicos, números de teléfono".
La estafa también incluyó "direcciones, nombres, datos de tarjetas de crédito o débito, datos falsos o mendaces”, detalló la compañía.
Suplantación de identidad
Cencosud también aclaró que estos ingresos falsos inducen al error de creer que se trata de personas que, efectivamente, tienen que ver con los datos que se proporcionan.
“Cuando en realidad se trata de otras personas que aparentemente han suplantado su identidad”, argumentó la empresa.
“Una vez que realizan un pedido a través de Jumbo.cl, al momento de ser contactados, y a sabiendas de que la operación no se pagará en su totalidad, se aprovechan”, dijo la multinacional.
“Ordenan adicionar productos hasta el límite financiero (80%) que la compra original les permite sumar”, detalló.
Con esto logran que la compañía disponga de productos que tienen valoración económica y los despache a direcciones que -fraudulentamente- han sido dadas por los imputados.
“De este modo es que se consuma el perjuicio patrimonial, cuyo monto alcanza al día de hoy a $105,3 millones”, agregó Cencosud en su querella.