"Encontré a tres personas muertas": la frialdad de Jorge Ugalde ante Carabineros tras triple crimen en La Reina
A través de un registro captado por Carabineros, se ve al presunto autor de los crímenes frente a la policía.
La ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, aseguró que hubiese preferido que ganara el Apruebo, pero insistió en que el triunfo del Rechazo no es una amenaza para las reformas estructurales.
La ministra Secretaria General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte, respaldó la posición del Gobierno de Gabriel Boric tras el Plebiscito Constitucional, afirmando que el triunfo del Rechazo no es una amenaza para las reformas estructurales.
En conversación con La Tercera, la ministra Ana Lya Uriarte aseguró que hubiese preferido que ganara el Apruebo: "No esperaba la diferencia que se produjo. Pero lo que me deja tremendamente satisfecha y quisiera recalcar es que el proceso eleccionario, como siempre en Chile, fue impecable".
En ese sentido, sostuvo que "los sectores políticos estamos disponibles a reconocer el triunfo del otro, de forma respetuosa y aceptando que se pierde. A veces se pierde".
Asimismo, la secretaria de Estado abordó el nuevo proceso constituyente, destacando que "el Gobierno está acompañando este proceso, estamos presentes, plenamente a disposición, para aportar desde informes técnicos a personas".
"Tenemos abogados extraordinarios. No somos prescindentes, estamos ahí, pero, naturalmente, la negociación política está en manos de las fuerzas políticas", insistió.
Renovación Nacional arremete contra Gabriel Boric: «Él debería entender de una vez por todas, que ya no es diputado, ni estudiante»https://t.co/IDCLmXpCsJ
— La Hora (@DiarioLaHora) September 11, 2022
Tras la derrota del Apruebo en el Plebiscito Constitucional, el Presidente Gabriel Boric realizó su primer cambio de gabinete.
Al respecto, la ministra Secretaria General de la Presidencia, se refirió a los desafíos de su nuevo cargo: "Parte del encargo que tengo por parte del Presidente es conducir las relaciones del Ejecutivo con el Legislativo. Tengo la obligación y quiero hacerlo".
La ministra planteó sus intenciones de "forjar un diálogo fluido, amable, respetuoso, con todos y cada uno de los diputados, diputadas, senadores y senadoras", afirmando que con el Mandatario "estamos disponibles para escuchar y actuar".
Conmemoración del 11 de septiembre: «Debemos avanzar juntos hacia un futuro con memoria, justicia y reparación»https://t.co/Qvm4tlAQTt
— La Hora (@DiarioLaHora) September 11, 2022
A través de un registro captado por Carabineros, se ve al presunto autor de los crímenes frente a la policía.
El parlamentario se le había insinuado a la denunciante, y se habría dirigido a un sector de moteles en la Región de Valparaíso.
El sujeto fue formalizado por homicidio de su cuñado Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos, quedó en prisión preventiva.