Crónica
26 de agosto de 2022¿Cuánto se les pagará a los vocales de mesa del 4 de septiembre?
El dinero se pagará en la cuenta bancaria (generalmente Cuenta RUT) o por pago presencial en Banco de Estado de Chile o ServiEstado.
Por Fernanda Gajardo
El jueves 18 de agosto venció el plazo para excusarse ante la Junta Electoral para no realizar la labor de vocal de mesa en el Plebiscito Constitucional del 4 de septiembre.
Cabe destacar que quienes ejercen la labor de vocal de mesa reciben una remuneración de por medio.
Recibirán un pago de dos tercios de UF, es decir alrededor de $22.350, aunque quienes ejercen el cargo por primera vez y asistan a la capacitación obtendrán un adicional de $7.368 aproximadamente.
El dinero se pagará en la cuenta bancaria (generalmente Cuenta RUT) o por pago presencial en Banco de Estado de Chile o ServiEstado.
Además, el pago se puede solicitar hasta cinco años después, adjuntando el acta de constitución de la mesa donde ejerció funciones.
Héctor Llaitul se refiere en duros términos al Presidente Gabriel Boric: «Se jura Che Guevara»https://t.co/nECzQ8qUmH
— La Hora (@DiarioLaHora) August 26, 2022
¿Puedo ser vocal de mesa de manera voluntaria?
Si quieres ser vocal de mesa en el Plebiscito Constitucional, deberás asistir a tu local de votación el próximo 4 de septiembre antes de las ocho de la mañana.
En el lugar, deberás hablar con el delegado del local de votación, persona que, en caso de que alguna mesa en la cual no estén presentes todos los vocales, te integrará a una.
Las personas que se presenten para realizar voluntariamente las labores de vocales de mesa recibirán el mismo pago que un vocal de mesa que haya sido seleccionado.
Por lo tanto, recibirán un pago de dos tercios de Unidad de Fomento (UF), es decir, un poco más de 22 mil pesos.
Camila Vallejo aclara renuncia de Vega: «Este intento de generar un vínculo con Héctor Llaitul no fue ni instruido ni informado por la exministra»https://t.co/LQgxXD5EeD
— La Hora (@DiarioLaHora) August 26, 2022