Banco salió al rescate de Gabriel Boric: Habría cumplido con los requisitos para comprar su casa en San Miguel
Scotiabank lanzó un comunicado de prensa para aclarar la situación.
Estudio de la Estación Central, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) se realizó en abril, poco antes que se erradicaron los denominados "toldos azules" en el sector.
Durante el mes de julio, la municipalidad de Santiago dispuso barrar con los denominados "toldos azules" del barrio Meiggs, y con ello el comerció informal en el sector, fue prácticamente erradicado. Los vecinos aplaudieron la medida, pero cientos de personas se quedaron sin su fuente de trabajo.
En busca de conocer la realidad de quienes por años se ganaron la vida en el límite de la comuna de Estación Central, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), entregó los resultados de un estudio piloto que estableció las ganancias mensuales a las que podían aspirar los mencionados vendedores ambulantes.
Este arrojó, por ejemplo, que la mayoría son mujeres y pueden ganar hasta $1.200.000 al mes, sin intenciones de formalizar su negocio.
La encuesta se realizó en abril de este año y fue respondida por 80 ambulantes de Meiggs. Esta arrojó que un 66,25% de los vendedores son mujeres y que la mayoría son chilenos. En tanto, en el ámbito de extranjeros, son más los colombianos y venezolanos.
A ello se suma que un 38,75% tiene la media completa y que un 45,5% gana entre $30 mil y $50 mil diario. Considerando que dicen trabajar de lunes a sábado, esto se traduce en un ingreso mensual entre $720 mil a $1.200.000.
En comparación con 2015, se ve un mayor nivel educacional de los ambulantes, con un aumento en la proporción de migrantes y también en los ingresos, que subieron un 50%.
Scotiabank lanzó un comunicado de prensa para aclarar la situación.
Los vecinos se niegan a declarar por miedo a represalias.
La exministra del Interior confirmó que su hija nació sin complicaciones.