"Es desgarrador, no se puede normalizar": Presidente Boric alzó la voz por tragedia en el Estadio Monumental
El mandatario lamentó los desmanes en el recinto de Macul, en donde dos hinchas albos fallecieron tras un intento de avalancha.
Quienes no presenten una justificación por no asistir al Plebiscito arriesgan sanciones que van desde los $29 mil hasta los $176.000.
A 25 días para que se efectúe el Plebiscito de Salida, el Servel reiteró las cuatro excusas válidas para no participar en los comicios de este 4 de septiembre.
Con la Ley de Reforma Constitucional, que publicada el 24 de diciembre de 2019, el sufragio en el proceso donde se decidirá entre Apruebo y Rechazo será obligatorio.
Quienes no cumplan con la obligación de votar deberán justificar su ausencia ante el Juzgado de Policía Local. La citación llegará a la casa que la persona tenga registrada.
Para quienes no asistan a las urnas este 4 de septiembre, con posterioridad a la elección tendrán que presentar su excusa para evitar pagar la multa.
Y existen sólo cuatro causales que permitirán a la ciudadanía eximirse de votar en el Plebiscito de Salida.
Las excusas son enfermedad; ausencia del país; encontrarse el día del Plebiscito en un lugar situado a más de 200 kilómetros de aquel en el que se encuentra registrado su domicilio electoral.
Como cuarta causal se considera el padecer de otro impedimento grave, que debe ser oportunamente comprobado ante el juez competente.
Todas estas excusas se sumaron a la Ley de Reforma Constitucional, que permitió la creación del proceso constituyente.
Apoderados del Liceo Lastarria exigen que no se cambie la jornada escolar https://t.co/MRISAtEUoR
— La Hora (@DiarioLaHora) August 9, 2022
Las personas que no voten y tampoco cumplan con ninguna de las causales de eximición, se expondrán a severas multas que estipuló la ley.
"El ciudadano que no sufragare será penado con una multa a beneficio municipal de 0,5 a 3 unidades tributarias mensuales", señala la normativa.
En dinero los montos de las multas van desde los $29 mil hasta los $176 mil.
"Tenemos la obligación de denunciar a todos los que no voten. No va a ser muy inmediato, porque tenemos que revisar los padrones electorales", señaló Andrés Tagle, líder del Servel.
"Tenemos un plazo de un año para denunciar, pero lo haremos, creo, tres o cuatro meses después, porque tenemos que revisar a mano todos los padrones de mesa", agregó Tagle.
El mandatario lamentó los desmanes en el recinto de Macul, en donde dos hinchas albos fallecieron tras un intento de avalancha.
A través de sus redes sociales el servicio pidió paciencia a los usuarios.
La ceremonia contó con grandes exponentes.