Comenzó agosto y con ello se inicia el también denominado “mes del corazón”. Esto debido a que la mayor causa de mortalidad en el mundo son las enfermedades cardiovasculares.
Inclusive la OMS indica que desde hace 20 años que lideran el ranking de muertes. Inclusive en 2019 la cifra bordeó los 9 millones de personas fallecidas por dicha afección.
Por lo mismo, el cardiólogo de la Clínica Alemana, Luis Morales, conversó con LaHora.cl y entregó sus recomendaciones para este tipo de casos.
Síguenos en: 
“Tener controles periódicos, hábitos saludables, y mantener control en la presión, colesterol, peso y niveles de azúcar”, adelantó el especialista.
¿Cómo prevenir afecciones cardíacas?
“La mejor forma de prevenir o disminuir el riesgo de afecciones cardíacas es cumplir con recomendaciones que ayudan a disminuir enfermedades al corazón y también al cerebro”, explicó el especialista.
Para ello se centró en cuatro condiciones:
- Mantenerse activo. Caminar entre 150 y 300 minutos a la semana
- Tener dieta saludable.
- Calidad adecuada de sueño. Dormir entre 7 a 8 horas
- No fumar
A ello sumó mantener el control de la presión arterial, colesterol, peso y niveles de azúcar en la sangre. Tal como los mencionó previamente.
¿Cuáles son los síntomas?
Sobre este tema, Morales fue enfático en puntualizar que “lo ideal es que no aparezcan síntomas. Si hay síntomas de insuficiencia cardíaca o de infarto es porque llegamos tarde”.
Por lo mismo hizo el llamado a mantener los chequeos al menos una vez al año. “Es súper importante tener controles regulares”, aseveró.