"Estrictamente prohibido darles alcohol": la insólita advertencia sobre conserjes para estas Fiestas Patrias
Desde Comunidad Feliz advierten que los trabajadores son la primera barrera de seguridad para los condominios.
El Colegio de Profesores lamentó el fin de la jornada flexible, que permitía adecuar las cátedras a los vaivenes de la pandemia.
Este lunes 25 de julios se producirá el regreso a clases después de las vacaciones de invierno y este segundo semestre será totalmente presencial y con jornada completa.
A diferencia del primer semestre, donde operaba una jornada flexible, que facultaba a los colegios a adaptar sus horarios, en este nuevo bloque que irá de julio a diciembre volverá a regir la jornada escolar completa.
Reforma previsional: Gobierno propondrá que 6% de cotización adicional vaya a nuevo componente colectivo https://t.co/V65d7za3a5
— La Hora (@DiarioLaHora) July 24, 2022
Frente a este anuncio, el presidente del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, lamentó que el Mineduc haya puesto fin a la jornada flexible, que permitía adecuarse a los contratiempos de la pandemia.
El líder del magisterio declaró que la jornada flexible “vino a resolver varios problemas que se estaban generando y la opinión que hay de parte de la comunidad educativa, indudablemente, es que fue muy provechosa”.
En voz de Carlos Díaz, el Colegio de Profesores había propuesto alargar a todo el 2022 la flexibilidad, pero el Mineduc se opuso.
“Lamentablemente no fue posible seguir con la medida, el ministerio insistió en la perspectiva de que ahora se vuelve 100% con la jornada escolar completa, sin flexibilidad”, se quejó el presidente de los profesores.
«Situación financiera complicada»: La Red justificó los despidos de 44 trabajadores https://t.co/JywLhBTgdi
— La Hora (@DiarioLaHora) July 24, 2022
La orden del Mineduc de regresar a la jornada escolar presencial y completa a partir de hoy lunes 25 de julio se contrapone a las cifras del mes de junio pasado, cuando se detectó una baja asistencia a clases de los alumnos en el país.
Según cifras oficiales, en el mes de junio sólo el 68% de los y las estudiantes fueron a clases, mientras que en abril y mayo la cifra llegó a 77% y 72%, respectivamente.
La inasistencia fue mayor en establecimientos particulares pagados, luego en públicos y. finalmente. en particulares subvencionados.
Esto contrasta con el promedio en un año normal, antes de la pandemia, cuando la cifra era de 90%.
Desde Comunidad Feliz advierten que los trabajadores son la primera barrera de seguridad para los condominios.
Comenzaron las Fiestas Patrias 2025 y se esperan al menos cuatro jornadas de celebraciones.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.