URGENTE | Madre dio a luz en plena vía pública: Recién nacido falleció en Lo Prado
El bebé fue trasladado a un centro asistencial.
Según los últimos reportes se estima que 1.300 millones de toneladas de comida termina en la basura.
Una de las preguntas más recurrentes de los últimos meses tiene relación con la alimentación. Especialmente cómo mejorar nuestra nutrición y así no desperdiciar los alimentos que llegan a la mesa. Ante esto la investigadora española Xènia Sinfreu explica que tiene todo que ver, pues de la forma en que consumimos los alimentos depende la manera en que estos se producen.
Un ejemplo de lo anterior es que, según datos de la FAO y de la Agencia Mundial del Hambre, se estima que en Chile se desperdician 63,3 kg de pan al año por familia, lo que corresponde al 16,7% del consumo promedio en la población nacional.
Asimismo, las Naciones Unidas confirmó que en la actualidad un tercio de toda la comida producida, que se estima es el equivalente a 1.300 millones de toneladas con un valor cercano al billón de dólares, acaba pudriéndose en los cubos de basura de los consumidores y minoristas, o estropeándose debido a un transporte y unas prácticas de recolección deficientes.
La especialista indicó en el evento organizado en la Universitat Carlemany que “tenemos que ser conscientes de que el modelo actual es completamente insostenible”, no solo el consumo sino también la producción, porque estas prácticas están entrelazadas, ya que “un consumo excesivo conlleva una producción excesiva".
¿Llueve en Santiago? revisa que días la Región Metropolitana podría presentar precipitacioneshttps://t.co/TbgjJiN4RZ
— La Hora (@DiarioLaHora) July 25, 2022
A ello agregó que tenemos que ser conscientes de que además del producto que consumimos, su producción está vinculada a la explotación de recursos naturales, energéticos y químicos. Por ejemplo, cuando tiras a la basura un huevo no solo estas tirando ese huevo sino hasta 200 litros de agua que se utilizaron para su producción.
De acuerdo con la experta, hay pequeñas acciones que podemos hacer en nuestro día a día, pequeños gestos que podemos ir incorporando en nuestra vida cotidiana, en nuestros hogares, para avanzar hacia la sostenibilidad. Algunos de los hábitos que explica Sinfreu son:
De esta manera, minimizamos las perdidas en todos los ámbitos. Tanto en la compra y en la producción como en el consumo. Podemos aportar desde la nutrición al cuidado del medio ambiente, explica la docente de la Universitat Carlemany
El bebé fue trasladado a un centro asistencial.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Además, se refirió a las torturas y violaciones a raíz esta decisión.