¡Hasta 7 horas sin luz!: Conoce las comunas de Santiago que no tendrán energía eléctrica este sábado
Un total de diez sectores de la Región Metropolitana arrancarán la semana con interrupciones del suministro.
"No es lo mismo creer que un influenciador usa un producto porque le gusta, que saber que lo usa porque una marca le paga para publicitarlo", advierten desde el Sernac.%26nbsp;
Rostros del mundo de la televisión, el deporte y el espectáculo, aprovechando el auge de las redes sociales, se convirtieron en personajes influenciadores, y en sus distintas cuentas, publicitan toda variedad de productos, a cambio de un pago mensual de las marcas.
Ante la relevancia que está alcanzado el tema, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) decidió poner atención en lo que está pasando, y dictó una circular interpretativa con el fin de establecer directrices, principios y una serie de buenas prácticas a implementar en la publicidad nativa y a los influyentes principalmente en Instagram.
"Poco vino": Ernesto Belloni realizó particular sketch sobre la propuesta de nueva Constitución https://t.co/viuFQXWGdm
— La Hora (@DiarioLaHora) July 20, 2022
Los “influencers” son considerados líderes de opinión, por lo mismo, tienen un alto número de seguidores en las redes sociales, lo que los convierte en un gancho atractivo para que las empresas puedan difundir mensajes comerciales o marcas a su público objetivo.
Muchas veces estas publicaciones se realizan por medio de comentarios positivos que se hacen desde una perspectiva supuestamente desinteresada, y claramente no es así.
"No es lo mismo creer que un ‘influenciador’ usa un producto porque le gusta, que saber que lo usa porque una marca le paga para publicitarlo. Los consumidores muchas veces confían en la espontaneidad del mensaje publicitario”, comentó l subdirector del SERNAC, Jean Pierre Couchot.
Desde el SERNAC además señalan que este tipo de publicidad, denominada orgánica, se ajuste a lo que exige la Ley del Consumidor, la que establece que los consumidores tienen acceso a la información veraz y oportuna, por lo que se espera que la promoción debe ser fácilmente reconocible, distinguiéndose de otro tipo de contenido. En la práctica esto no ocurriría.
(* Datos Instagram)
Arturo Vidal (@kingarturo23oficial) - 14,5 millones
Ignacia Hernández (@ignaciaa_antonia) - 6,4 millones
Paloma Mami (@palomamami) - 4,2 millones
Mon Laferte (@monlaferte) - 3,3 millones
Francisco Saavedra (@franciscosaavedr) - 3,3 millones
Ignacia Michelson (@michelson11) - 2,7 millones
Pamela Díaz (@pamefieradiaz) - 2,5 millones
Camila Recabarren (@camilarecabarrenoficial) - 2,2 millones
Max Valenzuela (@max.valenzuela01) - 2,2 millones
Fernanda Villalobos (@iamferv) - 1,9 millones
Un total de diez sectores de la Región Metropolitana arrancarán la semana con interrupciones del suministro.
La precandidata del Partido Comunista, fue entrevistada este viernes en radio La Clave.
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.