Se multiplican robos de maletas desde buses en movimiento: empresas deben pagar más de $300 mil a los afectados
Los ladrones actúan en esquinas con semáforos en las cercanías de distintos terminales del país.
Ya hay un millón 200 personas incorporados al sistema de ahorro que pertencen de nacionalidades distintas a la chilena.
Según el último reporte de la Superintendencia de Pensiones, los afiliados extranjeros aumentaron y ahora son casi el 11% del total del registro.
Luego de los chilenos, que obviamente son la mayoría con el 87,3%, vienen venezolanos, peruanos y haitianos. En cifras concretas, hay 1,2 millones de registrados en las AFP de nacionalidades distintas a la nacional. En doce meses, las mujeres lideran los ingresos al sistema.
En el desglose fino, hay 11.484.198 de personas afiliadas al sistema de ahorro de capital individual.
De ese universo, el 87,3% son chilenos (10.031.444), un 10,6% son de otras nacionalidades (1.213.682), y el restante 2,1% (239.072) corresponde a afiliados de los que no hay mayor información de país de nacionalidad. O sea, pueden ser chilenos o extranjeros.
¿Nieve y temperaturas bajo cero? Cómo será el pronostico del tiempo para esta semana en la Región Metropolitanahttps://t.co/tKQEobol9f
— La Hora (@DiarioLaHora) July 18, 2022
Dentro de este registro, Venezuela concentra en número de afiliados extranjeros y a marzo de este calendario eran 345.341, lo que representa un 3% del total de afiliados en AFP.
A Venezuela le siguen Perú con 248.716 (2,2%), Haití con 166.689 (1,5%), Colombia con 148.775 (1,3%), y Bolivia con 103.930 (0,9%).
Los venezolanos también son los afiliados de nacionalidad extranjera que más crecieron entre marzo de 2021 y marzo de 2022.
Los compatriotas de Nicolás Maduro crecieron en 23.854 personas en doce meses. Luego se ubica Colombia con 9.187 afiliados adicionales, en tercer lugar se posiciona Perú con 6.814, y en cuarta posición está Haití con 6.758.
Calendario de vacunación: quién debe recibir la dosis de refuerzo o cuarta vacuna entre el 18 y 24 juliohttps://t.co/Ts0HGJESyc
— La Hora (@DiarioLaHora) July 18, 2022
Según se puede apreciar, en el último calendario son las mujeres las que más crecieron en su afiliación a las AFP, tanto en extranjeros como chilenos.
Entre marzo de 2021 y marzo de 2022 las afiliadas subieron en 98.307 personas, mientras que en el caso de los varones sólo aumentaron en 68.919.
Al ver las afiliadas de otras nacionalidades, se ve un incremento de 34.674 mujeres en el sistema, mientras que los afiliados subieron en 25.999.
Los ladrones actúan en esquinas con semáforos en las cercanías de distintos terminales del país.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
El video fue captado durante el fin de semana en una playa de la ciudad y por ahora se desconoce quien estaba al mando de la insólita nave.