Fuerte sismo afectó a la Zona Norte del país: Conoce su magnitud
El Centro Sismológico confirmó su horario y epicentro.
A través de la compra de franquicias o negocios se buscan nuevos horizontes. Para ello es fundamental obtener la Visa E-2. Conoce cuáles son los pasos a seguir.%26nbsp;
Según el portal de estadísticas en línea, Statita, Estados Unidos tiene casi 800 mil franquicias, un formato que hoy genera 8,4 millones de empleo y en el que anualmente invierten miles de extranjeros para la obtención de la Visa E-2, un documento que permite vivir y trabajar en ese país un tiempo determinado o más. Esto último dependiendo de las facultades y/o los intereses de la o el emprendedor.
Para los interesados existe esta Visa de carácter temporal, inversionista y que pueden solicitar a la embajada de Estados Unidos, siempre y cuando pertenezcan a uno de los países con acuerdo bilateral. Quien finalmente reciba este documento contará con el permiso para vivir en el país norteamericano junto a los miembros de su familia.
Entre ellos su cónyuge, quien tendrá derecho a una Tarjeta de Autorización de Empleo y trabajar para cualquier empleador y sus hijos menores de 21 años, quienes podrán asistir a las escuelas públicas.
Dramático caso de niña de sólo 7 años: llamó al 133 para acusar violencia de su papá y se las ingenió porque no se sabía su direcciónhttps://t.co/7paiRuFK5O
— La Hora (@DiarioLaHora) July 9, 2022
Los chilenos tienen la opción de pedir la Visa E-2 desde 2004 y renovarla cada dos años, gracias al Tratado de Comercio y Navegación que permite trabajar en empresas en las que hayan invertido o bien, estén en vías de hacerlo por medio de un monto sustancial.
En cuanto a la región, ciudadanos de Argentina, México, Colombia y Paraguay también pueden solicitar esta Visa. Tendencia a la que se estarían sumando los chilenos.
“Durante el último tiempo hemos tenido varios casos chilenos. Solo en 2021, concretamos negocios con ocho familias chilenas y en lo que va de este año, seis ya han invertido en franquicias que teníamos a la venta. Eso antes no ocurría”, explicó Yeliv Adams, CEO de Franchise Connectors, empresa que ha vendido más de 100 negocios de este tipo desde el año 2015.
"Me iba a bajar...": Guarello entregó nuevos detalles de violenta encerrona https://t.co/M2V0vSal2g
— La Hora (@DiarioLaHora) July 8, 2022
La experta en corretaje, radicada hace años en Estados Unidos, comenta que la inversión chilena en la adquisición de cada uno de estos negocios se ha enfocado al servicio residencial, retail, heladería y peluquería para niños.
“Quienes quieran invertir en franquicias o nuevos negocios para obtener la Visa E-2 deben saber que la asesoría es crucial en todo sentido. No basta solo conocer el monto a requerir para comprar el negocio, sino también qué tipo de empresa es y su estado. Toda compañía debe cumplir con los requisitos legales que exige la jurisdicción particular de Estados Unidos. Cualquier error u omisión será una pérdida de tiempo y también de dinero”, advierte Adams.
Además se indica que toda persona que desee establecerse con su familia en Estados Unidos, debe al menos contar con ingresos mensuales desde los US $4 mil a US $8 mil, si es que el grupo está compuesto de cuatro a cinco personas.
El Centro Sismológico confirmó su horario y epicentro.
La mamá escribió para recordar a su hijo.
Algunos conductores intentaron evadir la fiscalización, y Carabineros tuvo que apuntar son sus armas a los infractores.