Revise números sorteados en el Loto de este jueves 8 de mayo: siete afortunados se llevaron $331.050 cada uno
El sorteo número 5266 tuvo un pozo de $5.550 millones a repartir.
Autoridades recalcaron que Chile es uno de los pocos países en Latinoamérica que entrega esta vacuna de manera gratuita.
Preocupación hay en las autoridades sanitarias ante la baja asistencia para recibir la vacuna dTpa. Dosis que sirve para proteger de la difteria, el tétanos y la tos convulsiva (también llamada coqueluche), y que se administra en mujeres embarazadas desde las 28 semanas de gestación.
Según las últimas cifras del Ministerio de Salud, a marzo de 2022, la cobertura para esta vacuna era del 17,16%. Es decir, de una población objetiva de 227.258 mil mujeres, hasta el tercer mes de este año se habían administrado 38.993 mil dosis. Mientras que en años anteriores la cobertura anual superaba el 60% y 70%.
"Pregunté y usted guardó silencio": Karol Cariola pasó al ataque en contra de Pamela Jiles por el "sexto retiro" https://t.co/QpI35z6fOp
— La Hora (@DiarioLaHora) July 4, 2022
“Hay varias enfermedades que se pueden prevenir a través de la estrategia de vacunación en la embarazada, siendo este grupo uno de los que se ha visto más golpeado con el descenso de las coberturas a nivel mundial luego de la pandemia”, comentó la Dra. Tamara Rosales, especialista en Pediatría e Infectología Pediátrica y Gerente Médico de Vacunas en GSK.
Cabe consignar que esta estrategia permite crear anticuerpos protectores que son traspasados de la madre a su hijo o hija, mediante la placenta, dando protección temprana al bebé y que se logra solo en caso de que la madre sea vacunada oportunamente. Por su parte en Chile es uno de los pocos países en Latinoamérica que entrega esta vacuna de manera gratuita. Esta se administra en vacunatorios públicos y privados en convenio con el Ministerio de Salud.
Además se indica que con la vacuna dTpa que se administra a las embarazadas se logra proteger al recién nacido, los bebés deben continuar recibiendo la vacuna del primer año de vida (Hexavalente a los 2-4-6 y 18 meses) y los refuerzos de dTpa en los escolares de 1° año básico y 8° año básico, que están consideradas en el Plan Nacional de Inmunización.
Recién con la tercera dosis de la vacuna, que se recibe a los 6 meses de vida, se alcanza la protección adecuada. Antes de ese tiempo el bebé continúa en riesgo de contraer la enfermedad, y por lo mismo las vacunas funcionan como un escudo de protección.
"Empieza a rezar”: fiscal revela cómo fue la detención de enfermera involucrada en brutal ataque a Pola Álvarez https://t.co/AtDxtp5dlt
— La Hora (@DiarioLaHora) July 4, 2022
“La medida más costo efectiva es la vacunación durante el embarazo y a partir de las 28 semanas que es lo recomendado. En el caso que la paciente no haya tenido la oportunidad de recibir la vacuna en ese momento, se podría vacunar en el puerperio inmediato. En ese caso, también es recomendable extender la vacunación a todos los miembros del núcleo familiar del recién nacido para protegerlo”, recalcó la Dra. Rosales.
En tanto, se indica que la tos convulsiva o coqueluche, es una de las enfermedades que cubre esta vacuna y que puede causar graves efectos en la salud de los recién nacidos, e incluso la muerte en algunos casos. Es una patología que se transmite de persona a persona, mediante gotitas de las vías respiratorias que pasan de personas infectadas a las susceptibles.
Además se encuentra entre las primeras causas de mortalidad infantil a nivel mundial. En ese contexto, se estima que al año se generan 24.1 millones de casos de tos convulsiva y unas 160.700 muertes.
El sorteo número 5266 tuvo un pozo de $5.550 millones a repartir.
Según la PDI, no habría intervención de terceros en el brutal hallazgo.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.