Aún no olvidan los habitantes de la comuna de Peralillo, en la región de O’Higgins, el inusual fenómeno metereológico que vivieron el viernes pasado y que reunió todas las condiciones de un inédito tornado.
El remolino de alta potencia provocó daños estructurales, en árboles y cortes de suministro eléctrico.
Síguenos en: 
El tornado se produjo en horas de la tarde, cuando el viento fue tan fuerte que voló paneles de una central fotovoltaica y fue registrado por varios usuarios que no daban crédito a lo que veían.
Características de un tornado
Desde la Red Geocientífica de Chile explicaron que el impactante fenómeno reunió todas las condiciones de un tornado.
Raúl Valenzuela, académico del Instituto de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad de O’Higgins, en entrevista con 24 Horas, coincidió con la hipótesis.
"El video muestra, en estrictor rigor, un viento fuerte, haciendo volar una techumbre. Uno tendería a pensar que es un tornado porque, aparentemente, respecto al video, da la impresión de que está rotando el material que salió volando", aseguró.
¿Cuándo hablamos de un tornado?
Según la Onemi, un tornado es “un fenómeno meteorológico local (eolo-meteoro), que se produce en una zona muy específica del territorio. Ocurre durante tormentas de gran intensidad y puede durar desde minutos hasta horas. Se caracteriza por tener un movimiento circular y forma de embudo alargado (o una cuerda), que desciende desde la base de una nube de desarrollo vertical (cumuliforme)”.
La Onemi también precisa que “los vientos asociados a un tornado pueden superar los 100 a 300 km/h, lo que hace de este fenómeno el más intenso y de mayor capacidad destructiva a nivel atmosférico”.