Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Hipotecarios, colegiaturas y planes de salud, entre otras cosas, se incrementarán a niveles nunca vistos durante junio.%26nbsp;
Los efectos de la inflación cada vez se hacen sentir más en la población y uno de lo más dolorosos es la Unidad de Fomento (UF), que hoy viernes alcanzó el valor de 33.007,99 pesos.
De esta manera, el índice en el que se calculan los créditos hipotecarios superó por primera vez la barrera de los $33 mil debido al alza del costo de la vida. De hecho, en mayo pasado el IPC alcanzó un alza interanual de 11,5%, lo más alta en casi 30 años.
Lo sensible para el bolsillo de las personas es que a finales de este mes de junio la UF alcanzará los 33.086,83 pesos y el 9 de julio (cuando se cierra el alza vinculada al IPC de mayo), llegará a los 33.204,2 pesos. Se tratará de un incremento del 7,2% en el año.
"Su hijo dijo que iba a darme un balazo": conductora encaró a madre de niño de 11 años que la asaltó con un cuchillo https://t.co/Y6WLBA9Uvb
— La Hora (@DiarioLaHora) June 24, 2022
Con el aumento de la inflación, la Unidad de Fomento (UF) golpeará a las personas en aspectos muy sensibles para la vida diaria.
Por ejemplo, los pagos de arriendos, créditos hipotecarios, colegiaturas, planes de salud, entre otras cosas, subirán durante este mes a niveles jamás vistos.
"Tienen miedo a decirlo": Cristián de la Fuente reveló que varios famosos irán por el Rechazohttps://t.co/3iG6ntkMtG
— La Hora (@DiarioLaHora) June 24, 2022
Y, lo peor, es que mirando a futuro el panorama no se ve mucho mejor. "Los próximos dos meses sigue la tendencia al alza importante", explicó Rodrigo Palma, director ejecutivo de RPBM Consultores.
"No obstante, debemos esperar que hacia final de año, en el segundo semestre, esa tasa de crecimiento sea más lenta, debiendo llegar aproximadamente a un valor cercano a los $35 mil pesos a final de año", indicó.
La situación en el continente tampoco es mejor. Argentina es el peor ejemplo, ya que tiene una inflación de 58% en 12 meses, mientras que en Brasil creció 11,7% anual en mayo y en Perú el costo de la vida se incrementó 8,1%.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.