"Todo por el bien de Chile": José Antonio Kast compromete su apoyo a Evelyn Matthei
El ex líder del Partido Republicano, aseguró que en caso de existir una segunda vuelta, su respaldo será para la representante de ChileVamos.
El pasado 25 de enero se aprobó la Ley de Plataformas Digitales, que afectará a cerca de 300 mil personas que se dedican a prestar labores esporádicas con diversas aplicaciones.
No cabe duda que, desde antes de la pandemia venimos observando el avance de la Gig Economy y cómo esta tendencia ha provocado el crecimiento acelerado del uso de diversas aplicaciones y plataformas digitales.
El fenómeno no sólo importa entre quienes las utilizan para realizar sus compras a distancia, sino que también entre las personas que buscan generar ingresos prestando servicios, a través de apps.
Así, el pasado 25 de enero se aprobó la Ley de Plataformas Digitales, más conocida como “Ley Uber” y cuyas principales modificaciones entrarán en vigencia el 1° de septiembre.
Una de ellas es que las aproximadamente 300 mil personas que prestan servicios como independientes por medio de apps podrán transformarse en un trabajador dependiente, esto en base a cómo ha sido la forma de operar y relacionarse con determinada plataforma.
Sin embargo, en ambos casos, esta población contará con nuevas coberturas que le permitirán realizar tareas de manera más segura y protegida.
Nueva alza en el precio de los combustibles: bencinas subirán más de $12 por litrohttps://t.co/7QpdOhAsbH
— La Hora (@DiarioLaHora) June 23, 2022
Al respecto, Francisco Cabezas, CCO Latam de Ti Task, plataforma digital que conecta a personas con empresas que tienen necesidades puntuales y esporádicas, comenta que fue durante la emergencia sanitaria que este modelo flexible, ‘freelance’ o autónomo se consolidó en nuestro país.
“Y es que en medio del aumento del desempleo que se vivió en plena crisis, muchas personas se volcaron a realizar tareas para seguir generando ingresos, lo que también mantuvo activa la economía nacional”, asegura.
Frente al escenario que se aproxima, el ejecutivo aconseja que lo primero es adecuarse a la nueva ley, tanto en el ámbito tecnológico como operacional; y fijar criterios para definir cuándo y cómo vincularse con el trabajador independiente y el dependiente.
“En Ti Task estamos analizando en detalle cuáles son las nuevas reglas, como el cumplimiento de jornada, el derecho a desconexión, los ingresos, por mencionar algunas, con el objetivo de aplicarlas en un 100% y de manera correcta”, dice.
Saque la agenda: anote los cinco fines de semana largo que quedan este 2022 gracias los feriados pendienteshttps://t.co/R2D9SDMliX
— La Hora (@DiarioLaHora) June 23, 2022
Por su parte, Jaime Varela, abogado asesor del Grupo Touch, agrega que “hay que capacitar a los equipos, porque el tratamiento con ambos mundos es diferente, ya que -por ejemplo- la vinculación con el independiente es solo de coordinación entre el usuario y el trabajador. Asimismo, hay que tener en cuenta la actualización formal de los contratos de trabajo para quienes tengan la calidad de dependientes y de los acuerdos con los independientes”.
El ex líder del Partido Republicano, aseguró que en caso de existir una segunda vuelta, su respaldo será para la representante de ChileVamos.
La gremial estableció que ese es el salario vital para que viva una familia de cuatro personas.
La meteoróloga de Canal 13 se arriesgo a entregar su pronóstico.