Manifestantes quemaron bus RED en Maipú: hecho ocurrió en conmemoración de la muerte de Alex Núñez
Vecinos también han denunciado levantamientos de barricadas y lanzamiento de fuegos artificiales que se prolongaro por varias horas.
La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 14,93% y en la Región Metropolitana es de 15,14%.
La jornada de este martes, el Ministerio de Salud informa 4.326 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 14,93% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 27.935 exámenes, PCR y test de antígeno. La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 15,14%.
La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de 2% y 37% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, tres regiones disminuyen sus casos en los últimos siete días y ninguna lo hace en las últimas dos semanas.
De los 4.326 casos nuevos, 43% se diagnostica por test de antígeno, un 29% se origina por Búsqueda Activa de Casos (BAC) y un 15% de los notificados son asintomáticos. En cuanto a la Región Metropolitana, presenta un 41% por antígeno, un 18% por BAC y 14% de los casos notificados son asintomáticos.
Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Valparaíso, O´Higgins, Coquimbo y Metropolitana.
Informe Diario #COVID_19 - 21 de junio
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) June 21, 2022
🔸 4.326 casos nuevos
🔸 40.449 casos activos
🔸 9 fallecidos registrados (58.286 en total)
🔸 14,93% positividad nacional
🔸 27.935 exámenes 24 hrs (39.955.672 en total)
🔸 279 camas críticas disponibles
▶️ https://t.co/CBTcPI7k6F pic.twitter.com/bDSuhJbdhM
Según el reporte de hoy, de los 4.326 casos nuevos de COVID-19, 2.863 corresponden a personas sintomáticas y 519 no presentan síntomas. Además, se registraron 944 test PCR Positivo que no fueron notificados.
La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país alcanza a las 3.906.107. De ese total, 40.449 pacientes se encuentran en etapa activa. Los casos recuperados son 3.804.914.
En cuanto a los decesos, de acuerdo con la información entregada por el DEIS, en las últimas 24 horas se registraron 9 fallecidos por causas asociadas al COVID-19. El número total de fallecidos asciende a 58.286 en el país.
A la fecha, 189 personas se encuentran hospitalizadas en Unidades de Cuidados Intensivos, de las cuales 120 están con apoyo de ventilación mecánica. Con relación a la Red Integrada de Salud, existe un total de 279 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera, independiente de la región donde se encuentre.
Respecto a la de Red de Laboratorios y la capacidad diagnóstica, ayer se informaron los resultados de 27.935 exámenes PCR y test antígeno, alcanzando a la fecha un total de 39.955.672 analizados a nivel nacional. La positividad para las últimas 24 horas a nivel país es de 14,93% y en la Región Metropolitana es de 15,14%.
La segunda víctima fatal por la Viruela del Mono corresponde al sexo masculino y fue diagnosticado el pasado 20 de octubre.
Con respecto a las Residencias Sanitarias, disponemos de 28 recintos de hospedaje, con 2.262 camas totales. La ocupación real a nivel nacional es de un 43%, quedando un total de 1.032 camas disponibles para ser utilizadas.
Para mayor información, las personas que no cuenten con las condiciones para realizar una cuarentena efectiva en su hogar y requieran trasladarse a una Residencia Sanitaria, pueden llamar al Fono 800 371 900 o ingresar al sitio web del Ministerio de Salud, www.minsal.cl.
Vecinos también han denunciado levantamientos de barricadas y lanzamiento de fuegos artificiales que se prolongaro por varias horas.
El hecho ocurrió en la comuna de La Florida cuando la mujer se trasladaba desde su trabajo a su casa.
La joven subió a la parte alta de un edificio contiguo cerca de las 13 horas, y pese a que sus compañeros quisieron ir a buscarla, la administración se habría negado a interrumpir la jornada laboral.