Ministro Mario Marcel fue víctima de una estafa bancaria: clonaron su tarjeta de crédito
Carabineros acudió a su domicilio para tomarle declaración, pues se encuentra con licencia médica.
La autoridad comunal indicó que producto de la crisis sanitaria y el presupuesto municipal se decidió posponer la edición.
Durante la tarde de este lunes la municipalidad de Coquimbo compartió un comunicado en sus redes sociales, donde señaló que la edición 2022 de la Fiesta de la Pampilla fue cancelada.
Según indicaron desde el organismo comunal la decisión se tomó “luego de un análisis de las condiciones sanitarias del país y presupuestarias del Municipio, se ha decidido no realizar la fiesta de la pampilla 2022”.
"Esto se funda en las estadísticas entregadas por la autoridad sanitaria en la Asamblea de la Asociación de Municipios de la región y a la negativa de parte del Concejo Municipal para desarrollar un nuevo modelo de gestión que permita mantener el prestigio de la fiesta más grande de Chile y, a la vez, no generar pérdidas económicas para nuestra institución", agregaron.
Por otra parte, desde la municipalidad de Coquimbo aseguraron que se realizarán otras actividades para ayudar a los emprendedores que se ven beneficiados por esta icónica actividad de la Fiesta de la Pampilla.
“No obstante, y en virtud de la necesidad económica de nuestros comerciantes y emprendedores, así como del esparcimiento de las familias de nuestra comuna, desarrollaremos espacios para emprendedores y artistas locales, donde la familia coquimbana pueda disfrutar de las fiestas patrias”, comentaron.
“Seguimos trabajando con la firme convicción de que estamos levantando a Coquimbo”, sentenciaron. Es importante recalcar que la Fiesta de la Pampilla se canceló en 2019 y también en 2020.
Conmoción en Hospital de Rancagua: funcionaria falleció al interior del recinto médico https://t.co/DUUUjUBWsK
— La Hora (@DiarioLaHora) June 20, 2022
Carabineros acudió a su domicilio para tomarle declaración, pues se encuentra con licencia médica.
Desde la Sociedad Chilena de Medicina Familiar llaman a extremar medidas de autocuidado ante el incremento del virus respiratorio sincicial, adenovirus y metapneumovirus.
En lo que queda del 2025 quedan once festivos para dicha de los y las chilenas.