Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Las mujeres que sean progenitores o estén embarazadas son el foco de prioridad en la red de protección del Ejecutivo.
Por el actual contexto de emergencia sanitaria y problemas de desempleo, el Estado ha volcado gran parte de sus ayudas a salvaguardar la subsistencia de las mujeres que son madres.
Loas ayudas del Ejecutivo se centran tanto en mujeres que hace poco se han convertido en progenitoras o que estén embarazadas, ya sean trabajadoras, jóvenes o adultas mayores, entre otras.
¿Vuelve "Romané"?: Felipe Ríos allanó el camino para el regreso de los gitanos con Alfredo Castro incluido https://t.co/bpgXb3dx9Y
— La Hora (@DiarioLaHora) June 20, 2022
A continuación te presentamos los diferentes bonos que proporciona el Estado a las mujeres que son madres o se encuentren emnarazadas:
Este aporte se da de forma exclusiva a las mujeres que son madres biológicas o adoptivas. El bono no se paga al momento del nacimiento del hijo, sino que una vez que la beneficiada cumple los 65 años y se pensiona.
"Después vendrá Paipote": presidenta del sindicato de Ventanas endurece la postura de mineros contra La Moneda https://t.co/j3YiQZzRF8
— La Hora (@DiarioLaHora) June 20, 2022
El monto a recibir por concepto del Bono por Hijo comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo, y equivale al 10% de 18 ingresos mínimos mensuales.
Las trabajadoras que estén al cuidado de niños menores de 5 años y no cuenten con el deecho garantizado asala cuna por parte de su empleador, pueden recibir el Subsidio Protege.
Este aporte entrega $200 mil mensuales, por hasta tres meses. Las postulaciones de junio se podrán realizar hasta el 20 de junio y quienes soliciten el aporte hasta esta fecha podrán recibir el primer pago a contar del 11 de julio.
Precio del desayuno: ¿cuál es la ciudad donde se incrementó más el valor de esta comida en Chile? https://t.co/R9nro599K7
— La Hora (@DiarioLaHora) June 20, 2022
El Bono de Protección es más conocido como Bono Dueña de Casa y se brinda a las familias más vulnerables por un plazo de dos años, pero lo reciben las mujeres de manera prioritaria.
Los montos los reciben las personas participantes del programa Chile Seguridades y Oportunidades, y no requiere postulación, pero sí cuenta un requisito excluyente.
El Subsidio al Recién Nacido se da a las madres que tengan bebés de máximo tres meses de vida. Deben cumplir los requisitos que exigen las municipalidades, pues son ellas lao que emiten los pagos.
Se requiere que la mujer cumpla con tres condiciones para obtener el subsidio:
Las trabajadoras embarazadas y los hombres trabajadores cuyas cónyuges estén esperando un bebé, pueden recibir la Asignación Maternal para socorrer a las familias en su afán de cubrir diversos gastos durante la gestación.
Este aporte se comienza a pagar desde el quinto mes de embarazo, pero una vez que se asigna el beneficio el monto se hace retroactivo a la mujer beneficiaria. La cifra a entregar es inversamente proporcional al sueldo; es decir, mientras más ingresos, menos es la asignación.
El Subsidio Maternal es un beneficio que aporta dinero a mujeres que estén en etapa de pre o posnatal, y que trabajen de manera dependiente o independiente.
El Compin o Isapre dictan el derecho al descanso maternal y, en caso de que la licencia sea autorizada, se calcula si corresponde el derecho al Subsidio Maternal, el cual se paga en reemplazo de la remuneración.
"Me destrozaron": La íntima confesión que realizará Fernando Godoy en "De tú a tú" https://t.co/6UMWOP1yqD
— La Hora (@DiarioLaHora) June 20, 2022
Las familias que mantengan al día los controles médicos de sus hijos pueden recibir el Bono Control Niño Sano, que da $7 mil por cada hogar que tenga niños menores de 6 años y que cumpla las condiciones.
Para recibir este dinero no es necesario postular, ya que solo se necesita cumplir los requisitos y ser usuario del subsistema Chile Seguridades y Oportunidades.
El Programa de Apoyo al Recién Nacido brinda un ajuar, que incluye un kit de artículos de primera necesidad para el recién nacido con implementos como una cuna, colchón, móvil de entretención y otros productos.
El único requisito para obtener este beneficio es que el bebé nazca en un recinto de salud público, independiente de si es Fonasa o Isapre. Los implementos son entregados en el instante en que el recién nacido es dado de alta.
Esta ayuda entrega $206.740 anuales, de libre disposición, para facilitar la continuidad de estudio de las estudiantes de enseñanza media que sean madres o estén embarazadas.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.