Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

13 de junio de 2022

¡Atención!: Este jueves finaliza el plazo para presentar reclamos al Padrón Electoral Auditado

El Servel informó que hasta este jueves se podrán realizar reclamos hacia el Padrón Electoral, para poder participar del plebiscito constitucional que se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre. 

Por
Foto: Agencia Uno.
Compartir

El Plebiscito de Salida cada vez está más cerca y bajo este contexto, el Servicio Electoral (Servel) informó que este jueves finalizará el plazo para que los electores y electoras puedan presentar reclamaciones al Padrón Electoral y la Nómina de Inhabilitados, ambos auditados, para participar en el plebiscito constitucional. 

Cabe recodar que durante la semana pasada, el organismo publicó el número de electores habilitados para sufragar, según el Padrón Electoral Auditado para el plebiscito, alcanza los 15.173.857.

 

 
 
 

A través del sitio web del Servel, se puede acceder al padrón completo, desagregado por región y por comuna y, en caso de considerar que fueron omitidas injustificadamente del padrón, presentar sus reclamaciones hasta el 16 de junio ante el Tribunal Electoral Regional (TER) correspondiente a su domicilio electoral.

Además, la institución también informa que cualquier persona natural, partido político o candidato sí podrá presentar reclamaciones respecto de electores infundadamente omitidos del padrón o que aparezcan con datos erróneos, y solicitar la exclusión de quien figure en éste, contraviniendo la ley. Dichas reclamaciones deben presentarse ante el TER que corresponda al domicilio del elector sobre el que se reclame.

Posterior a la revisión de antecedentes y en los casos que corresponda, el TER ordenará la incorporación, rectificación de los datos o la exclusión de los padrones electorales del reclamante o electores afectados. 

Finalmente, el Servel añade que el Padrón Auditado “no contendrá la información relativa al número de rol único nacional, sexo ni domicilio electoral de los electores”, según la modificación legal de febrero de 2021. 

 

 
 
 

 

 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica