"Palos porque bogas...": Alcalde de Ñuñoa responde a insólita polémica por colores utilizados para pintar pérgola
Vecinos de la comuna reclamaron a Sebastián Sichel la utilización del rojo y el amarillo para la estructura en Plaza Ñuñoa.
En el Liceo Betsabé Hormázabal de San Miguel y con la presencia de la Alcaldesa de la comuna, la Directora Nacional de Prodemu y la Encargada de Género del Mineduc, se dio el vamos a la apertura de las inscripciones para estas jornadas informativas en todo el país.%26nbsp;
En el marco de la agenda de Gobierno y el proyecto de Educación Sexual Integral (ESI), Prodemu en conjunto con el Mineduc dieron, en el Liceo Betsabé Hormazábal de San Miguel, el puntapié inicial a las Jornadas “#PorUnaEducaciónNoSexista más allá de las aulas”.
El objetivo de este ciclo de talleres para mujeres, que impartirán las gestoras de Prodemu, es aportar a sensibilizar y promover la importancia de avanzar hacia espacios libres de violencia de género y de estereotipos sexistas, esto en el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Educación No Sexista el 21 de junio próximo.
Vacaciones de invierno: revisa cuándo parten y por qué la comuna de Providencia planea adelantarlas https://t.co/Hfprq81Quz
— La Hora (@DiarioLaHora) June 13, 2022
"Prodemu va a desarrollar las Jornadas en todo Chile y así como el Mineduc llegará a espacios formales, Prodemu llegará a espacios no formales de la educación, cuya herramienta ha sido la educación popular de mujeres. Hoy en día, lo que necesitamos es incidir en espacios no formales”, recalcó Marcela Sandoval Osorio, Directora Nacional de la Fundación Prodemu.
Además detalló que “las organizaciones de mujeres, vecinales, educativas y otras, podrán solicitar la realización de estas jornadas a través de un registro online en prodemu.cl”.
Por su parte, Erika Martínez, alcaldesa de San Miguel, señaló: “quiero rescatar la necesidad de que nuestras niñas y niños vivan sin ningún tipo de discriminación, en ambientes seguros y cómodos donde se puedan desenvolver sin sentirse amedrentados ni discriminados, no solo planteando estos temas en lugares educacionales, sino que extenderlo a padres y apoderados, a las familias; porque sin duda todo lo que se vierte en el colegio se conversa en una mesa o en otro lado”.
Finalmente, Camila Arenas, Encargada de Género del Mineduc, comentó que “lo que queremos realmente es que más allá de las normativas, haya un cambio cultural, que el espacio escolar sea libre de violencia de género y de todo tipo de violencia, es decir, un espacio de acogida (...) Nuestra búsqueda más allá de la norma, tiene que ver con levantar historias de vida que no tengan la carga de un abuso sexual escondido, por ejemplo, sino más bien un espacio en donde se le puso atajo a que niños, niñas y niñes sean vejados en sus derechos, de eso se trata la educación sexual integral y para eso estamos trabajando”.
Vecinos de la comuna reclamaron a Sebastián Sichel la utilización del rojo y el amarillo para la estructura en Plaza Ñuñoa.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Se trataria de productos vendidos entre 2024 y 2025