Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
El costo de la vida sigue azotando a los bolsillos de las personas y los rubros que más alza sufrieron fueron alimentos, bebidas no alcohólicas y transporte.
Una mala noticia para los bolsillos dio el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), pues esta mañana confirmó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un incremento mensual de 1,2% en mayo.
De esta manera, la variación acumulada en lo que va del año llegó al 6,1%, mientras que si se miran los últimos doce meses el costo de la vida ha crecido un 11,5%.
En la variación del #IPC de mayo destacaron las alzas de #alimentos y #bebidas no alcohólicas y de #transporte, y la disminución de #comunicaciones. Revisa nuestro boletín, en https://t.co/05ASo5IaO0 pic.twitter.com/dwoHBAyoP5
— INE Chile (@INE_Chile) June 8, 2022
Según el informe del INE, las mayores alzas fueron en alimentos y bebidas no alcohólicas y transporte. Sólo el rubro de comunicaciones registró una disminución en la canasta básica.
En el detalle, estas alzas corresponden a pan y cereales (1,6 por ciento) y hortalizas, legumbres y tubérculos (2,5 por ciento), junto con las bebidas gaseosas (4,8 por ciento de alza).
¡Celopatía enfermiza! PDI da nuevos antecedentes del hombre que confesó asesinato de su esposa tras 24 años https://t.co/rnBFhOp4lr
— La Hora (@DiarioLaHora) June 8, 2022
El INE agregó que en mayo 10 de las 12 divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incrementos y apenas dos mostraron variaciones negativas en la variación mensual de la cifra.
AHORA: Índice de Precios al Consumidor #IPC anotó una variación mensual de 1,2% en mayo, acumulando 6,1% en lo que va del año y un alza a doce meses de 11,5%. El reporte completo, en https://t.co/ipV4Y8ieWo pic.twitter.com/3dUz8vwhzc
— INE Chile (@INE_Chile) June 8, 2022
Lo más doloroso para el bolsillo de las personas es que con este 1,2% de inflación registrado en el quinto mes de este 2022 el valor de la unidad de fomento (UF) subirá 394 pesos.
De esta manera, los créditos de consumo y, sobre todo, los hipotecarios tendrán un fuerte impacto en el presupuesto familiar.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.