"Flojos de mierda": José Antonio Neme explota contra 100 diputados que no fueron a trabajar
El periodista se indignó porque fracasó proyecto que respaldaba por muerte de animales de compañía.
La coalición que junta a Renovación Nacional, Evópoli y la UDI, se encuentra reunidos este sábado para tomar su decisión.
El próximo 4 de septiembre, Chile vivirá otro de los momentos históricos más importantes para el país, se realizará el Plebiscito de salida que definirá si se aprueba o rechaza el texto de la Nueva Constitución.
Por esta razón las diversas coaliciones políticas están tomando sus posturas para enfrentar la campaña que se realizará durante los próximos meses. Así lo realizó durante esta jornada los partidos que forman parte de Chile Vamos: Renovación Nacional, Evópoli y la UDI.
“Yo creo que va a ser una decisión contundente, pero no con lo que la gente se imagina que es un rechazo por el rechazo. Será contundente por la transformación, por el cambio, por respetar el 80% de la votación del Plebiscito de entrada”, indicó el diputado Francisco Undurraga en conversación con ADN.
¿Qué hacía "Pancho Malo" en el Servel? líder del Team Patriota tuvo reunión por el Plebiscito de Salida https://t.co/3E37f77fS3
— La Hora (@DiarioLaHora) June 4, 2022
"Nosotros creemos, y hemos llegado a un profundo convencimiento, que Chile necesita una nueva Constitución, pero no la propuesta constitucional que nos presenta la Convención en esta ocasión”, agregó.
Según la información entregada por Chile Vamos, se estima que durante esta tarde se confirme cual será la postura de los partidos que componen la coalición.
Sin embargo, todo parece indicar que seguirán el camino del Partido Republicano, quién se definió como el primer conglomerado en rechazar la nueva Carta Magna.
¿Cuándo se realiza el Plebiscito Constitucional de Salida en Chile? https://t.co/utWIqY4Ehp
— La Hora (@DiarioLaHora) March 6, 2022
El periodista se indignó porque fracasó proyecto que respaldaba por muerte de animales de compañía.
La candidata oficialista reaccionó a una acusación que realizó el republicano.
Según el reporte entregado por 14 instituciones financieras, hay 165.571 contribuyentes con movimientos sospechosos. Irregularidades involuntarias podrían ser un factor en el proceso.