"Podemos lograrlo": Harold Mayne-Nicholls se emociona al sumar 2 mil nuevas firmas
El ex mandamás de la ANFP cada vez más cerca de convertirse en candidato presidencial. Le faltan poco más de 13 mil patrocinios.
En el estudio se analizaron las urbes con las residencias más onerosas, nuestro país aparece con siete localidades en el top 15.
El sitio Portalinmobiliario.com dio a conocer el estudio de los valores inmobiliarios en diferentes urbes de distintos países latinoamericanos, dentro de Argentina, Brasil, Chile Colombia, México, Uruguay y Estados Unidos (destacando solamente a Miami).
En estos resultados se evidenció que Santiago es una de las ciudades con el valor de mercado de viviendas más elevado dentro de las principales ciudades latinoamericanas, asimismo es la más cara a nivel nacional.
Además de la capital, el ranking incluyó a otras seis ciudades nacionales, que están entre las quince metrópolis más onerosas de la región.
Heladas de hasta 5° bajo cero: ¿cuándo será el día más frío en la Región Metropolitana?https://t.co/Td0k3xXy7h
— La Hora (@DiarioLaHora) May 30, 2022
Según el gerente de Planificación y Operaciones de Portalinmobiliario.com, Nicolás Izquierdo; el estudio contó a las ciudades más grandes y con un suficiente número de habitantes.
“Se consideraron alrededor de 15 ciudades por cada país, que tuvieran una cantidad importante de población y que contaran con una oferta suficiente de avisos dentro de la plataforma”, explicó.
Por medio del ranking general, se puede valorar como las ciudades nacionales ocupan tres puestos dentro de los diez primeros: Santiago en el cuarto lugar con un valor promedio de 2.640 US$/m2; Viña del Mar en sexta posición con un valor de 2.629 US$/m2 y Calama en noveno lugar con un valor de 2.490 US$/m2.
Por otro lado, entre las otras cuatro urbes chilenas se encuentran ciudades como Antofagasta en la doceava posición (12°), Iquique en el puesto 13°, Puerto Montt en el número 14° y, por último, Concepción en la quinceava posición (15°).
Todos con valores de 2.246 US$/m2, 2.187 US$/m2, 2.179 US$/m2 y 2.178 US$/m2, respectivamente.
Desde el portal encargado del ranking, comentan que ciudades como Santiago, Viña del Mar y Calama obedecen a “mercados inmobiliarios muy consolidados y con un fuerte foco minero o turístico para algunos casos”.
Con respecto al porqué de estas posiciones tan elevadas, el sitio web indicó que “esto permite entender cómo países que se posicionan con un salario promedio más alto y costo de vida más costoso, tienen un valor más elevado de vivienda como son los casos de Estados Unidos, Chile y Uruguay”, detallaron.
Por último, es importante aclarar que dentro de las ciudades con el costo más bajo están Veracruz en México y Cúcuta y Soacha en Colombia con valores de 743 US$/m2, 687 US$/m2 y 666 US$/m2. respectivamente.
El ex mandamás de la ANFP cada vez más cerca de convertirse en candidato presidencial. Le faltan poco más de 13 mil patrocinios.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Revisa la marca y modelo que fue informado por el Sernac por posibles defectos mecánicos.