Crónica
27 de mayo de 2022«Estos hechos no se repetirán en el futuro»: Servel respondió al CPLT por masiva filtración de datos
El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Francisco Leturia afirmó que "las medidas tomadas son satisfactorias y complementan a otras ya existentes".
Por Fernanda Gajardo
El Servicio Electoral (Servel) respondió a un oficio del Consejo para la Transparencia (CPLT) respecto a la masiva filtración de datos de personas habilitadas para participar en elecciones municipales.
De acuerdo al CPLT, recibieron “detalles del sumario administrativo que busca establecer responsabilidades”.
Cabe destacar que el Servel cifró en 116 los ingresos al portal que permitía la descarga de la información.
Asimismo, el CPLT informó que el Servel catalogó el archivo como algo “que no constituye una base de datos ni una filtración, sino que se trataría de la publicación de un documento con columnas que contenían información personal”.
“Dicho reporte se difunde después de cada proceso electoral desde 2012, pero deben tarjarse datos como la militancia política, la pertenencia a una etnia indígena, entre otros datos personales”, precisaron.
El Servel aseguró que tomará las medidas necesarias y pertinentes para “asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de información crítica, reiterando el compromiso de continuar entregándole a la ciudadanía las garantías para la realización de procesos electorales con los más altos estándares y que estos hechos no se repitan en el futuro”.
Sangrienta noche en San Ramón: hombre fue asesinado luego de balacera a un padre junto a su hijo
https://t.co/8Jia37Boeh— La Hora (@DiarioLaHora)
May 27, 2022
Presidente del CPLT
A través de un comunicado, el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), aseveró que “las medidas tomadas son satisfactorias y complementan a otras ya existentes”
Agregando que “el caso específico que generó esta publicación indebida puede darse, como caso específico, por superado. Y sirve como recordatorio a todos quienes tienen datos de alto valor y cuya protección debemos asegurar que siempre debemos estar tomando medidas adicionales porque contra la mala fe y los hackers nadie puede protegerse del todo”.
“Para nosotros lo más importante es que superado este accidente podemos seguir trabajando en mejorar las normativas y condiciones que garanticen en Chile procesos electorales cada vez más transparentes, íntegros y participativos. Esa la verdadera tarea”, concluyó Francisco Leturia.
«50.000 casos por semana»: bioestadístico pronostica nueva ola desatada para las próximas dos semanas
https://t.co/Cg70T4KZi3— La Hora (@DiarioLaHora)
May 27, 2022