"Encontré a tres personas muertas": la frialdad de Jorge Ugalde ante Carabineros tras triple crimen en La Reina
A través de un registro captado por Carabineros, se ve al presunto autor de los crímenes frente a la policía.
A Hugo Pastén se le acusa de asesinar a Sussy Montalván, Marina Cabrera y haber hecho desaparecer a otra adolescente. El trámite judicial tardará unos 45 días.
El juicio oral en contra de Hugo Pastén Espinoza, conocido como el psicópata de Copiapó, partió durante esta jornada. Al sujeto se le inculpa de asesinar a tres mujeres en 2019, mientras gozaba del beneficio de libertad provisoria.
El fiscal jefe de Copiapó, Christian González, pretende demostrar que Pastén ultimó a Sussy Montalván y Marina Cabrera. Además, se le achaca haber actuado en la desaparición y muerte de la adolescente C.A.G.
Con el fin de conseguir la condena, el Ministerio Público presentará testimonios y evidencia científica como pruebas de ADN. En la carpeta también se incluyen informes policiales, que acusan la geolocalización del llamado psicópata de Copiapó en el lugar de los hechos.
“Tiene una carga emotiva muy difícil de sobrellevar”: entrenador de Byron Castillo lamentó complicado momento del futbolista https://t.co/3FLHxxboMW
— La Hora (@DiarioLaHora) May 23, 2022
Se estima que el Juicio Oral debiera extenderse por unos 45 días, dada la amplitud de las pruebas y testimonios de testigos y peritos.
La Fiscalía de Atacama está pidiendo la pena de presidio perpetuo calificado por cada uno de los delitos que se le imputan a Pastén, por lo que si el Tribunal lo decide recibiría tres cadenas perpetuas.
“El acusado cometió errores y dejó huellas y esas serán las que permitirán que sea condenado en este juicio, ya que serán la voz de Marina, Sussy y la víctima adolescente”, indicó Christian González, fiscal en jefe de Copiapó.
“Además de los patrones conductuales, se suma aquel en que no reconoce ningún crimen, lo que ya hizo en el juicio anterior y también en la presente investigación”, agregó el persecutor.
“Hugo Pastén escaló criminalmente y perfeccionó su actuar, al intentar borrar todo rastro o evidencia que dejaran de manifiesto su actuar”, concluyó González.
A través de un registro captado por Carabineros, se ve al presunto autor de los crímenes frente a la policía.
El parlamentario se le había insinuado a la denunciante, y se habría dirigido a un sector de moteles en la Región de Valparaíso.
El sujeto fue formalizado por homicidio de su cuñado Eduardo Cruz-Coke y sus dos hijos, quedó en prisión preventiva.