En entrevista con "BDT", de TVN, la jefa de Gabinete no trepidó en responder que si está en riesgo su vida el personal castrense está facultado a repeler los ataques que, eventualmente, se produzcan por el conflicto mapuche.
La ministra del Interior, Izkia Siches, fue enfática en recalcar que en caso de recibir ataques las Fuerzas Armadas desplegadas en la Macrozona Sur deberán utilizar las fuerza para repeler los eventuales enfrentamientos.
“En torno a los enfrentamientos, comprendemos absolutamente que nuestras fuerzas militares que están en la zona evidentemente, en el caso de ser atacados, van a tener que responder y defender su vida“, señaló con sinceridad la jefa del Interior en entrevista con “Buenos Días a Todos”, de TVN.
Síguenos en:
La exjefa del Colmed agregó que la idea, en todo caso, no es llegar a la utilización de armamento frente a la resistencia mapuche, que ha llamado a defenderse producto del Estado de Excepción.
“Nuestra invitación es, a quienes pretenden que esa va a ser una vía de solución, es a deponer las armas y a trabajar en construir en las demandas de fondo, porque ahí nuestro Gobierno está absolutamente disponible en avanzar”, recalcó Izkia Siches.
“Esperamos que no existan enfrentamientos, no queremos víctimas tanto civiles como tampoco uniformados o carabineros“, concluyó la jefa de Gabinete del Presidente Gabriel Boric.
La visita del Papa Francisco a Chile en 2018 estuvo cruzada por un clima de desconfianza hacia la Iglesia, marcado por los escándalos de abuso sexual cometidos por miembros del clero.
El cónclave, compuesto por 138 cardenales con derecho a voto, se llevará a cabo en la Capilla Sixtina entre 15 y 20 días después del deceso, según el protocolo establecido.