Concejal exige la salida de Juvenal Olmos de La Reina tras suicidio de funcionaria
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
La cita apunta a romper los modelos tradicionales de aprendizaje y dar paso a ideas innovadoras y visionarias, que aporten a la Agenda 2030 y generen un escenario global e inclusivo.%26nbsp;
“Reinventando la Educación Superior para un Futuro Sostenible”. Ese es el lema de la 3a Conferencia Mundial de Educación Superior (WHEC2022) organizada por la UNESCO que ha reunido a más de 200 actores clave de diversas nacionalidades mundiales para compartir conocimientos y debatir en torno a los cambios de los modelos de aprendizaje y, lo más importante, elaborar y difundir una hoja de ruta de la educación superior (HED Roadmap) que se enmarca en la Agenda 2030 y contempla los futuros de este ámbito.
Durante tres días, la instancia abordará temas contingentes como el impacto del COVID -19 en la educación superior, la relación de esta con los ODS, la relevancia de la inclusión y la movilidad académica, las fuentes de financiamiento, la producción de datos y conocimiento, entre varias otras aristas. Así, la WHEC2022 apunta a generar innovaciones y buenas prácticas, orientar a los Estados Miembros de la UNESCO y revitalizar una coalición internacional de educación superior para lograr los objetivos de la Agenda 2030.
¡Evitar estar abajo de las líneas eléctricas! Onemi declaró alerta preventiva por sistema frontal en Los Lagoshttps://t.co/EK13ripnKM
— La Hora (@DiarioLaHora) May 20, 2022
Claudio Ruff, rector de la Universidad Bernardo O’Higgins y Vicepresidente de la Red de Asociaciones Latinoamericanas y Caribeñas de Universidades Privadas, REALCUP, destacó desde la Conferencia lo fructíferas que han sido las dos primeras jornadas y reforzó que “el objetivo central es que la educación siga avanzando como un bien público y con gratuidad para todos y todas. Debemos trabajar coordinados para el desarrollo sostenible pues una de las metas de la ONU al 2030 es lograr una educación inclusiva, proporcionando acceso igualitario a instancias educativas y eliminando las disparidades de género e ingresos que puedan acrecentar las brechas ya existentes”.
En el tercer y último día tendrán lugar una serie de charlas magistrales vinculadas a digitalización del pensamiento, el futuro del trabajo y emprendimiento, además de repasar casos icónicos como el empoderamiento de las niñas y mujeres en Vietnam y la historia de Keishia Thorpe, la profesora dedicada a la educación de niños migrantes en Estados Unidos ganadora del Global Teacher Prize 2021.
Fernando Encina cuestiona la reacción del ex DT de la Roja y director de la Corporación de Deportes, una vez enterado de un caso de abuso sexual.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.