La Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó, por 10 votos a favor y 2 en contra, la moción que busca sancionar toda forma de discriminación y violencia a la identidad sexual y de género en los colegios.
La iniciativa es impulsada debido a que el año 2019, el estudiante trans José Matías el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Copiapó, se suicidó debido a la discriminación por parte de sus compañeros.
Al respecto, la diputada de Comunes, Emilia Schneider, informó que “cuatro de cada cinco estudiantes LGTBIQ+ en Chile no se sienten seguros en sus escuelas, según la UNESCO”.
Agregando que “la educación es el primer espacio de discriminación al que nos enfrentamos”.
Síguenos en: 
Mineduc mejorará proyecto
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, comprometió una serie de indicaciones para mejorar el proyecto.
Entre las mejoras se encuentra:
- El reconocimiento y respeto de los derechos de las y los estudiantes desde su libertad personal y de conciencia.
- Mejoras de los equipos de convivencia escolar y responsabilidad de los establecimientos en el acompañamiento de los procesos.
- Mejora de los reglamentos internos para prohibir todo tipo de discriminación arbitraria
- Promoción y celebración de conmemoraciones que pongan el respeto y la cultura democrática en el centro.
Gobierno valoró avance para evitar discriminación de género en colegios
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, insistió en el compromiso del Gobierno en avanzar hacia un sistema educativo que integre, que no discrimine en ningún aspecto y valore la diversidad.
En el marco del día internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia; el secretario de Estado afirmó que la aceptación de estas realidades no son temas valóricos, sino que son Derechos Humanos.
Asimismo, Irina Karamanos, se refirió a la discriminación: “Ojalá no fuera necesario tener que siempre ponerse una bandera y luchar por existir para ser persona”.