Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

17 de mayo de 2022

Por proyecto inmobiliario: CONAF denuncia que iniciativa dentro de parque nacional incumple Convención de Washington

El anuncio de este avaricioso proyecto ha generado múltiples reacciones, principalmente para la Conaf quién mantiene su crítica postura hacia esta construcción.

Por
El Parque Puyehue, uno de los más importantes del país y hogar de muchas especies nacionales.
Compartir

Desde que se planteo construir una zona inmobiliaria dentro del Parque Puyehue en la comuna de Osorno, la Corporación Nacional Forestal ha mirado con detenimiento de este proyecto, debido a su falta de datos y confusa propuesta.

Ahora, apunta a que esta iniciativa incumpliría la convención de Washington, un tratado que vela por la flora y fauna del planeta, ya que al trasgredir territorio medioambiental estaría afectando a la naturaleza del territorio.

Por otro lado, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en Los Lagos, le comunicó a Radio Bío Bío Osorno, que este lunes recibieron los datos faltantes, pese a que el Club Andino de Osorno respondió a las primeras observaciones, aún faltan detalles que son vistas con cautela por los integrantes de la mesa de evaluación ambiental regional.

 

 
 
 

Por otro lado, El Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la décima región argumentó no estar satisfecho con la función de la iniciativa, pues a pesar de presentarse como una medida turística, parece más un tema inmobiliario de venta y arriendo de hogares. 

Con respecto a esto, Radio Bio Bio de Osorno, intentó contactar con los precursores del proyecto, Club Andino, pero no se recibió información de su intención ni enfoque inmobiliario.

 

¿Qué es la Convención de Washington (CITES)?

Este es un tratado internacional que tiene vigor desde 1975 y el cual contempla a 183 países, incluyendo a nuestro país, asimismo, CITES es considerado el tratado más importante y extenso sobre la protección de flora y fauna, dándole prioridad a especies en riesgo de extinción y vulnerables.

Igualmente, la convención permite estar en su derecho de prohibir la comercialización o tenencia de especies que la CITES meramente regula a nivel de control de su comercialización, estableciendo los permisos y certificados pertinentes para controlar la zona natural y su intervención en el lugar.

Cabe destacar, que SEA tiene plazo hasta el 29 de junio como fecha límite para decidir si se aprueba o no este proyecto.

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica