A prepararse: cuatro regiones recibirán intensas lluvias esta semana
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
El monto corresponde a las remuneraciones recibidas desde su renuncia "de facto" hasta su salida oficial del órgano constituyente.
El Comité de Ética, Probidad, Transparencia, Prevención y Sanción de las Violencias de la Convención Constitucional dio a conocer que el ex constituyente Rodrigo Rojas Vade devolvió los montos correspondientes a los meses en los que no ejerció su función.
De acuerdo a lo informado por el comité de Ética, Rojas Vade "cumplió con lo ordenado en la que se le obligaba, en un plazo de 5 días hábiles, a la restitución de las retribuciones mensuales percibidas por 10 días del mes de septiembre de 2021, hasta la totalidad del mes de febrero de 2022, en razón a su cargo, por un monto total de $13.718.216 pesos".
Agregando que "con fecha 25 de marzo, el señor Rojas Vade realizó el reintegro del monto acordado mediante dos transacciones ejecutadas en el portal web de Tesorería General".
"La comunicación remitida por el exconvencional constituyente, adjuntaba dos certificados de movimientos del órgano antes mencionado (cuya autenticidad fue corroborada), el primero por un monto de $2.518-216 pesos, y el segundo por $11.200.000", sostuvo el comunicado.
Mineduc anunció que enviarán proyecto para suspender la Evaluación Docentehttps://t.co/dWQXu17qz7
— La Hora (@DiarioLaHora) May 10, 2022
El ex "Lista del Pueblo" renunció a su trabajo como constituyente, debido a que fue desenmascarado en la mentira sobre el cáncer que supuestamente padecía.
Fue en ese momento, en que el polémico constituyente presentó su renuncia, en donde reconoció haber mentido sobre la enfermedad que lo afectaba. "Fue el peor error de mi vida, generé mucho dolor, decepcioné a miles de personas y nunca dejaré de estar arrepentido", reconoció.
"Mi gravísimo error y el daño que causé ya no afectarán el trabajo de la Convención ni servirán para la campaña política de quienes quieren mantener un sistema injusto contra el que miles se alzaron a partir del 18 de octubre de 2019", añadió en su carta.
"Chile se cae a pedazos y nosotros discutimos sobre repartir toallitas": Johannes Kaiser y la ley de derechos menstrualeshttps://t.co/7zsioFNbdw
— La Hora (@DiarioLaHora) May 10, 2022
De acuerdo con lo detallado por la DMC, las precipitaciones comenzarán durante la madrugada del martes 22 de abril, extendiéndose hasta la madrugada del miércoles 23.
Los hechos registrados han encendido las alarmas por un eventual repunte de la violencia rural en la zona.
La mujer de 56 años fue vista por última vez el pasado 3 de abril, saliendo de su hogar con destino al centro de la ciudad para una reunión con su empleador.