Polémica causó la propuesta del programa de Gobierno sobre la condenación del Crédito con Aval del Estado (CAE), luego de que el jefe de Estado aclarara en una entrevista que se comenzará a avanzar en la condenación progresiva de las deudas universitarias.
En una conversación con Radio Cooperativa, el presidente Boric señaló que esta iniciativa cuesta cerca de 8 mil millones de dólares, y que podría incrementar hasta llegar a 12 mil millones si se llegasen a sumar los créditos Corfo y los del Fondo Solidario.
“Nosotros vamos a avanzar en la condonación progresiva del CAE, generando incentivos para continuar su pago. Si uno hiciera lo contrario, todos dejarían de pagar, y acá los que van a tener condonación son justamente los que tengan más al día”, comentó el mandatario.
Síguenos en: 
Debido a estos dichos, la diputada de Comunes, Emilia Schneider, aseveró que urge aclarar las declaraciones del jefe de Estado sobre la condenación del CAE, señalando que el Gobierno y el programa tienen un compromiso con condenar el crédito, con un enfoque en todas las personas deudoras.
El presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Juan Santana (PS), explicó que están conscientes de la actual situación económica del país y de lo importante que es avanzar en políticas como estas, con criterios prioritarios; por lo que enfatiza encontrarse disponible para avanzar en cualquier propuesta de ley para condenar el Crédito con Aval del Estado, comprendiendo que se trataría de una condonación universal.
Mientras que, la diputada del Partido Comunista, Alejandra Placencia, tildó de poco afortunadas las declaraciones de Boric respecto a proyecto de ley y señaló que se debe avanzar hacia una condonación progresiva, equitativa y universal.