Crónica
29 de abril de 2022Para la seguridad del hogar: tres nuevas tecnologías para evitar todo tipo de robos
Hoy en día existen dispositivos sin cableado y de fácil instalación que permiten mantener seguros nuestras casas y hasta propiedades como negocios o bodegas.
Por Pavez F. Felipe
Los robos en Chile han tenido un incremento preocupante en las últimas fechas. Por lo mismo, encontrar el sistema de seguridad indicado se hace primordial para evitar todo tipo de malos ratos.
Bajo este panorama, es que hoy en día los usuarios pueden acceder a diversas tecnologías para responder rápido ante posibles atracos tanto en el hogar como en negocios o bodegas.
«Aunque sean personajes conocidos»: Dani Castro arremetió contra Loreto Aravena
https://t.co/j0vuCivtEj— La Hora (@DiarioLaHora)
April 29, 2022
En esta ocasión los expertos de Verisure nos dieron tres tips claves de nuevos aparatos tecnologicos para mantenerse seguros. «Los sistemas de seguridad deben ocuparse de 4 temas clave: disuadir, detectar, verificar e intervenir, cuatro barreras que tienen que estar cubiertas con la mejor tecnología que permita actuar rápidamente, tanto para prevenir como para evitar las intrusiones», detalló el Director de Operaciones de Verisure, Ignacio Algarra.
Tres tecnologías para evitar robos
- Visibilidad cero: En la actualidad, hay dispositivos y sistemas operados por empresas de seguridad que ayudan a expulsar a los delincuentes bloqueando su visión y manteniendo protegida la propiedad. “En Verisure contamos con ZeroVision, un sistema capaz de llenar la habitación de un humo denso que, en cuestión de segundos, bloquea la visión del intruso y da tiempo de resguardar el lugar mientras llegan las Fuerzas de Seguridad”, detalla Algarra.
- Videovigilancia avanzada: «Hoy los avances permiten contar con una resolución FULL HD, visión nocturna en color, ángulos de visión amplios, almacenamiento en la nube, audio bidireccional de alta calidad, distinción entre personas, animales y vehículos. Elementos claves que debería incluir un sistema de este tipo”, explica el especialista en seguridad.
- Sensores de alta tecnología: «Los fotodetectores cuentan con un sensor de movimiento por rayos infrarrojos, con una microcámara y un flash con LED blanco. Estos actúan ante un salto de
alarma, que además es verificado por un especialista de monitoreo que analiza las imágenes, tomando una ráfaga de fotos que permite detectar actividades y ver si son movimientos no autorizados”, explicó.