Horóscopo viernes 9 de mayo: Predicciones de Yolanda Sultana
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
La compañía, elaboró un software LegalTech que permitirá a los trabajadores del área judicial a gestionar sus proyectos, flujos de trabajo, automatizarlos y colaborar con equipos o clientes, ahorrando una cantidad de tiempo considerable.
En este último tiempo se ha vivido un crecimiento exponencial de la tecnología, principalmente provocado por la confinación que produjo la pandemia y la conexión digital que se requería para realizar tareas.
Ahora bien, una de las áreas que ha estado algo alejado del avance tecnológico es el ámbito judicial, no solo por la rigidez y la baja velocidad que hay en materias jurídicas, sino que también porque la innovación y las soluciones tecnológicas que se han creado aún son incipientes.
Por eso, con esta nueva alternativa se estima que el incremento digital se vaya adaptando al área legal para desarrollar mejores herramientas.
Corte Suprema revisa alegatos por recursos de nulidad presentado por defensas del caso Ámbarhttps://t.co/FppYkeqV3L
— La Hora (@DiarioLaHora) April 28, 2022
“Modificar una ley, en la gran mayoría de los casos y en los distintos ordenamientos jurídicos, no es inmediato, pero lo que sí puede transformarse rápidamente es la forma en la que trabajamos los abogados. Quienes ejercemos esta profesión, nos encontramos habitualmente en reuniones de coordinación, preparando material para nuestros asuntos y desarrollando tareas que implican desviar muchas veces la atención de nuestra labor central, que es prestar inigualable atención a nuestros clientes”, señaló Andrés Jara, CEO y cofundador de Kea Legal.
El cofundador explicó que no hay softwares diseñados específicamente para cumplir requerimientos legales. Las herramientas que hay son únicamente de nichos, como contratos, juicios o administración de horas, pero no conforman todo el trabajo integral del abogado.
’Se trata de profesionales que se desempeñan en un ambiente comúnmente desconectado de soluciones tecnológicas, con fuentes de información dispersas y en donde el uso de herramientas de nicho no contribuye a que realmente pueda optimizar su trabajo y liberar el tiempo que necesita para las cuestiones más importantes”, detalló Andrés Jara, quién también se desempeña como abogado y es un referente en materia de innovación legal en Latinoamérica, pues además del conocimiento de la industria, las startups y el venture capital, fundó la compañía Alster, una de las más reconocidas en la categoría de prestadores de servicios legales “alternativos” y servicios de consultoría en tecnología y operaciones legales.
Kea es una LegalTech, concepto con el que se ubican las startups que desarrollan tecnología o soluciones para el sector jurídico, ya que a través de este software se busca facilitar y optimizar la labor de abogadas y abogados con el que podrán gestionar proyectos en curso, informarse de los flujos de trabajo, sus etapas y responsables, colaborar con su equipo y también con sus clientes internos o externos.
Además, según su CEO, la empresa apunta a que la gestión de todas las actividades relacionadas a un equipo legal puedan ser centralizadas en un solo espacio de trabajo, como por ejemplo las aplicaciones, softwares, fuentes de información y comunicación que se requieran ejercer de buena manera.
A poco más de un año desde su creación, la empresa ya cuenta con buenos inversionistas que no están relacionados directamente al venture capital, como suele pasar en esta industria.
Entre los reconocidos abogados y empresarios están Rodrigo Albagli, socio del estudio Albagli Zaliasnik; Matias Zegers, socio de DLA Piper; Ricardo Lessmann, Presidente de Automotores Gildemeister, Ramón Jara, ejecutivo del Grupo Luksic y parte de JDF Abogados y Cristian Morales, manager de Olivo Capital, el family Office de los Larraín Matte.
En esta misma línea, Andrés Jara, expresó que “además de los inversionistas que ya apostaron por este proyecto, contamos con el apoyo de Start-Up Chile a través del programa Ignite que nos adjudicamos el año pasado”.
"Aprendí lo que cuesta ganarse $100 mil": Patricia Larraín reflexionó sobre su vida fuera de la TVhttps://t.co/S2Qm1wY5oQ
— La Hora (@DiarioLaHora) April 28, 2022
Por último, Andrés Jara concluyó explicando que “Kea es un software desarrollado en la nube y su implementación no es compleja. La tecnología que creamos para su funcionamiento es muy versátil y tiene un alto potencial de escalabilidad. Esto, sumado a una estrategia de precios competitiva y pilares de producto ciertamente diferenciados de lo que existe en el mercado, nos permite estar seguros de que tenemos una fórmula que nos habilita para el éxito de la compañía”, finalizó.
Revisa las predicciones en salud, dinero y amor de cada signo zodiacal de la mano de Yolanda Sultana.
Por cerca de 30 minutos estuvieron detenidas al menos cuatro estaciones de la Línea 1.
Un grupo de voluntarios endureros, se internaron en medio de los cerros para dar con el paradero de la aeronave siniestrada.