La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó el reclamo de ilegalidad en contra de la resolución que solicitó al Ministerio de Salud entregar información sobre su plan de vacunación.
Según lo detallado, estos datos considera el período desde el. 1de enero del 2010 y el 31 de diciembre del 2020 y los datos fueron solicitados a través de la Ley de Transparencia.
De forma unánime, el tribunal negó un actuar arbitrario del Consejo para la Transparencia (CPLT) al disponer el acceso a la información solicitada con la “anonimización” de dichos registros.
Señalando que “Es necesario indicar que la ilegalidad de una decisión administrativa se produce, entre otros motivos formales, cuando ella ha sido dictada en contravención a la ley, particularmente si ha torcido la recta interpretación de la misma”.
Síguenos en: 
Bajo este contexto, “no se advierte que se haya incurrido en la ilegalidad denunciada. (...) La reclamante no explicó ni acreditó en su oportunidad de qué manera los datos que se accede entregar pueden afectar la privacidad de las personas o cómo a partir de ellos pudiere obtenerse su identificación, especialmente si se tiene en cuenta que el ente administrativo ya utiliza como herramienta de planificación y control un registro con tales antecedentes”.
Además, indica que "conforme al Principio de Divisibilidad, en determinadas comunas de escaso número de pacientes vacunados, ciertos datos personalizados no pueden ser entregados con lo que se resguarda aún más la privacidad que arguye la reclamante pudiere verse afectada”.