URGENTE | Luis Hermosilla regresa a la cárcel por orden de la Corte de Apelaciones
Alcanzó a estar apenas 11 días en libertad y regresará a capitán Yáber.
El dirigente del Movilh, Rolando Jiménez, expresó que, "las iglesias el año pasado se unieron por primera vez en su historia, pero para incidir en la Corte Interamericana".
La profesora de religión Sandra Pavez sufrió una injusticia en el año 2007, ya que fue rechazada por ser lesbiana en el Colegio Municipal Cardenal Antonio Samoré, en la comuna de San Bernardo. En julio el Arzobispado se entero de su orientación sexual y la vetó de la catedra que instruía.
Cuando el religioso supo, le solicitó a la maestra ir a terapias, que ofrecía en ese entonces la iglesia, ya que con eso ella dejaba de ser lesbiana, la cual Sandra se negó ir por justas razones.
Después de años se logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condene al estado chileno por imposibilitar durante 15 a años a no dar clases, discriminada por su orientación sexual.
Pdte @gabrielboric dialoga con docente Sandra Pavez y ministr@s de Educación, @ProfMarcoAvila, y de Justicia, @mriost, valoran fallo de @CorteIDH contra la lesbofobia. Diputada @Marcemomo y convencional @JFuchslocher21 también festejaron el fallo. 👏👏👏 https://t.co/zIavBZ8v1I pic.twitter.com/E4ztLWVHa5
— Movilh Chile (@Movilh) April 22, 2022
Asimismo la docente expresó: “Estoy muy contenta porque desde ahora, con esta sentencia, en ningún país de América los docentes, y en particular las profesoras y profesores de religión, ya no podrán ser discriminados por su orientación sexual o identidad de género”.
“La libertad religiosa y el derecho de los padres y madres a educar a sus hijos e hijas, ya no podrán usarse como excusa para discriminar a las personas LGBTIQA+. Esto es un momento histórico, no para mí, sino para todas las personas discriminadas”, así lo manifestó mientras celebraban el fallo.
Finalmente, la docente dio una reflexión sobre su situación y solicitó que el nuevo gobierno no apoye estos tipos de injusticias. “Fueron 15 años de lucha. Lamento que la discriminación que sufrí en manos de la Iglesia y de la Corte Suprema viniera acompañara de un silencio total de los sucesivos gobiernos que hubo en Chile, los que jamás solidarizaron con mi causa".
"Confío en que el actual gobierno dé un giro y cumpla a cabalidad la sentencia”, así exclamo Pavez.
Movilh denuncia violento ataque a jóvenes en restaurante de Providencia https://t.co/pdZtmaCQRQ
— La Hora (@DiarioLaHora) March 22, 2022
Alcanzó a estar apenas 11 días en libertad y regresará a capitán Yáber.
Problemas de financiamiento hundieron a la plataforma, que operaba en el país desde el 2016.
La parlamentaria contó los pormenores de la situación que la tuvo en el centro de la polémica.