Dosis vencidas y RUN de fallecidos: detectan insólitas irregularidades en registro de vacunas Covid-19
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.
En la Comisión de Medio Ambiente seguirán votando las siguientes normas, tales como bienes naturales comunes, modelo económico y derecho humano a un ambiente sustentable.%26nbsp;
Este lunes la Convención Constitucional agrego más artículos en el borrador y esta se semana se debatió en la Comisión de Medio Ambiente que tiene como principal tema el “Agua”, la cual indican que es un bien inapropiable. Ese artículo ahora irá como propuesta en la nueva Constitución.
La norma está contenida en el artículo 12A, la cual el primer inciso refleja que "son bienes comunes naturales el mar territorial y su fondo marino; las playas; las aguas, glaciares y humedales; los campos geotérmicos; el aire y la atmósfera; la alta montaña, las áreas protegidas y los bosques nativos; el subsuelo, y los demás que declaren la Constitución y la ley". Para que se incluyera hubo 103 votaron a favor, 40 en contra y seis abstenciones.
El segundo inciso de la norma indica que "entre estos bienes son inapropiables el agua en todos sus estados y el aire; los reconocidos por el derecho internacional; y los que la Constitución o las leyes declaren como tales". Lo anterior fue aprobado con 109 sufragios a favor, 37 en contra y seis abstenciones.
"Le faltó un escupo en la mano": Patricia Maldonado y Catalina Pulido se rieron del beso presidencialhttps://t.co/QGw85gvkQ5
— La Hora (@DiarioLaHora) April 19, 2022
Del mismo modo, agregaron el inciso primero del artículo 12 B, que significa “tratándose de los bienes comunes naturales que sean inapropiables, el Estado deberá preservarlos, conservarlos y, en su caso, restaurarlos. Deberá, asimismo, administrarlos de forma democrática, solidaria, participativa y equitativa”.
¡Las aguas de Chile son bienes comunes naturales INAPROPIABLES en la nueva Constitución!!
— Manuela Royo Letelier | Vocera nacional @modatima_ (@RoyoManuela) April 18, 2022
Nuestro país avanza en la desprivatización del agua, estableciendo su preservación, conservación y restauración por parte del Estado. #LasAguasRobadasSeránRecuperadas #APRUEBOporelAgua pic.twitter.com/bGtvLoDEV5
La Contraloría General de la República revisó los registros de los años 2022 y 2023.
La candidata presidencial se prestó para una humorada junto a ex participante de Mi nombre es.
La Ley 21.601 estipuló que todos los vehículos motorizados que circulan en Chile deberán tener las placas grabadas en vidrios y espejos.