Prepárese para el día más frío del año esta semana en Santiago: termómetro marcará -4°
La Región Metropolitana sufrirá con heladas matinales por la cercanía del invierno.
Según indicó la institución, para esta ocasión hay disponibles más de 2 mil millones de pesos para más de 30 mil personas cotizantes y empleadores.
Fonasa hizo un importante anuncio para sus cotizantes. Esto debido a que desde este lunes 18 de abril inició el proceso de devolución de Cotizaciones Pagadas en Exceso (DPE).
Para esta ocasión se indica que en total el monto a repartir es de 2.188.883.208 de pesos, lo que involucra a un total de 30.587 personas beneficiarias o entidades.
Esta situación se reporta cuando han registrado pagos de cotizaciones de salud de personas con rentas mayores al tope imponible legal (2 millones de pesos) y/o cuando los empleadores que por error pagaron dos veces las cotizaciones de salud de sus trabajadoras y trabajadores.
"Es el dolor más grande que unos padres pueden sentir": El difícil momento familiar que afecta a Cristiano Ronaldo y Georgina https://t.co/0mEVudYTdD
— La Hora (@DiarioLaHora) April 18, 2022
El proceso de devolución que indica Fonasa contempla las cotizaciones de cinco años, desde octubre de 2016 a septiembre de 2021.
Para ello, se habilitó un sitio oficial donde ingresando el RUT, número de serie y un código de seguridad se puede conocer si se accede a los dineros. En el caso del empleador/Persona Jurídica, sólo debe ingresar el RUT y el código de seguridad.
Pincha acá para conocer la devolución de pagos de Fonasa
Cabe consignar que los pagos pueden ser directamente en “Cuenta Vista”, “Cuenta de Ahorro” o “Cuenta Corriente” de cualquier banco, “Pago a través de Vale Vista del Banco Scotia" y también está disponible la Cuenta Rut del Banco Estado.
Los pagos comienzan desde el 29 de abril y se extienden hasta el 29 de julio. El plazo de entrega varía entre 5 a 10 días hábiles.
La Región Metropolitana sufrirá con heladas matinales por la cercanía del invierno.
Producto del primer evento registrado cerca de las 15:30 horas, 200 casas se vieron afectadas con la pérdida de techumbres, y cerca de 15 mil hogares se encuentran sin luz.
El experto calificó con categoría 1 lo ocurrido a media tarde en la ciudad de Puerto Varas.