Chequee con su RUT si califica: IPS entregará en abril bono de $11.000 a familias con hijos
La ayuda es parte de la red de beneficios estatales y se entrega durante dos años.
El Ministerio de Salud informó sobre los cambios que enfrentará el plan con el que se trata la pandemia en el país, especialmente en espacios abiertos y cerrados.
Este martes el Ministerio de Salud (Minsal) informó sobre los cambios que tendrá el reconocido Plan Paso a Paso.
La norma interpuesta por las autoridades de salud contempla instrucciones respecto al uso de mascarillas en espacios abiertos y cerrados, aforo asociado a distancia entre personas y diversas recomendaciones para protegernos del Covid-19.
La medida comenzará a regir desde el jueves 14 de abril, junto con el anuncio de los cambios de fase de cada comuna.
📌 #SeguimosCuidándonos Paso a Paso 🔜
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) April 5, 2022
Conoce los cambios que se implementarán a partir del próximo 14 de abril en el plan Paso a Paso 🟢🟡🔴 👇
➡️Más información: https://t.co/7f9QSb4MsP pic.twitter.com/Ybj0CBz35z
Corresponde al más grave de los escenarios centrales que maneja el nuevo plan Paso a Paso, determinado por una circulación viral alta y creciente, una proyección crítica de la posible presión sobre la red asistencial y una alta prevalencia de enfermedad grave y fallecimientos.
Cabe destacar que seguirá siendo obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos y cerrados y se exigirá pase de movilidad. El aforo en recintos indica una distancia física superior a 1,5 metros entre personas.
Fase donde se proyecta una moderada a alta ocupación UCI. Se permitirá no usar mascarillas en espacios abiertos donde sea posible mantener una distancia física superior al metro. Sin embargo, seguirá siendo obligatoria en recintos cerrados.
Se exigirá pase de movilidad. Respecto al aforo la distancia permitida se reduce y debe superar el metro.
Finalmente en esta fase se proyecta que la ocupación de UCI sea de baja preocupación. Se permitirá no usar mascarillas en espacios abiertos donde sea posible mantener una distancia física superior al metro, aunque seguirá siendo obligatoria en recintos cerrados.
En eventos masivos se eliminan las restricciones de público y distancia.
La ayuda es parte de la red de beneficios estatales y se entrega durante dos años.
La medida permanecerá vigente durante 123 días este año 2025.
El nuevo documento tiene la misma validez que el del formato físico.