Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

2 de abril de 2022

¡Amenzan al Presidente!: Resistencia Mapuche Lavkenche le dio 48 horas o «movilizarán territorios»

El grupo se adjudicó atentado en Contulmo, que acabó con 16 casas y dos camionetas quemadas, y catalogó como fracasos las gestiones de Izkia Siches y Manuel Monsalve en la Araucanía. La RML le fijó cuatro condiciones al Presidente.

Por
El Presidente Boric recibió una dura interpelación de la Resistencia Mapuche Lavkenche. Foto: Agencia Uno.
Compartir

La Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) no sólo se adjudicó el ataque incendiario de Contulmo, que dejó un saldo de 16 casas y dos camionetas quemadas en Paillawe, a orillas del Lago Lanalhue. El grupo, además, efectuó cuatro exigencias que, de no cumplirse en 48 horas, provocarán en «nuevas movilizaciones en todos los territorios».

“A menos de 20 días de asumir el gobierno de Boric ya ha quedado de manifiesto su desconocimiento absoluto del conflicto territorial que se vive en Wallmapu”, señalaron desde la RML a través de un escrito, donde además catalogan de fracaso la gestión de la ministra Izkia Siches.

 

 
 
 

 

 

El fracaso de la ministra Izkia Siches en Temucuicui y de su subsecretario Manuel Monsalve, en Cañete, sumado a las decisiones políticas adoptadas en materia de seguridad en las zonas en conflicto así lo determinan”, advirtieron con vehemencia.

 

 Este es el comunicado que sacó la Resistencia Mapuche Lavkenche.
 Este es el comunicado que sacó la Resistencia Mapuche Lavkenche.

 

 

La advertencia

La declaración de la Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) subió de tono cuando lanzó una advertencia dirigida a La Moneda: «Llegó el momento que el gobierno de Boric fije posiciones”

Para eso, la organización hizo las siguientes exigencias que, de no cumplirse en 48 horas, detonarán “nuevas movilizaciones en todos los territorios”.

 

  • 1.- Que el Gobierno ordene a sus abogados que son parte de la persecución a los presos políticos mapuche de Elicura no presentarse a litigar en los alegatos del recurso de nulidad que se discutirá este lunes 4 de abril en la Corte Suprema.
  • 2.- El retiro inmediato de todas las querellas en las cuales el Gobierno es persecutor en causas mapuche.
  • 3.- La destitución de todos los abogados de las Delegaciones Provinciales que han litigado en las causas mapuche.
  • 4.-Traslado inmediato a los CET de todos los presos políticos mapuche condenados que ya cumplen con los requisitos y que ha sido entrampado por decisiones políticos de Gendarmería.

 

“Este gesto es el piso mínimo para recién evaluar tener algún tipo de diálogo con el actual Gobierno que permita descomprimir los niveles de conflictividad existentes en Wallmapu”,  se lee al final del comunicado.

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica