Crónica
28 de marzo de 2022El desastre de la sequía: Gobierno extiende decreto de emergencia agrícola en 231 comunas
Por parte del ministerio de Agricultura se informó sobre la extensión del decreto por los meses de abril, mayo y junio.
Por Constanza Calderón
El Gobierno informó la amplitud de tres meses del decreto de emergencia agrícola y sequía en 231 comunas del país, recalcando que la crisis “no da tregua”, debido a lo rápida propagación a lo largo del país.
Es por esto, que el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, enfatizó que «la seguía no da tregua (…) Los pronósticos son que en los próximos tres meses va a continuar esta situación, que ya en el presente es dramática tanto para la seguridad hídrica de consumo humano y agricultura».
Debido a esto, el organismo decidió prolongar por tres meses que abarcaría los meses de abril, mayo y junio, el decreto de emergencia hídrica y de sequía en 231 municipios del país.
El jefe de la cartera, entregó los antecedentes luego de una reunión con los alcaldes de la Asociación Chilena de Municipalidades (Amuch) y la Asociación de Municipios Rurales (Amur) para generar una mesa interministerial de trabajo que aborde el déficit hídrico del país. Aunque, anteriormente, alcaldes y alcaldesas ya habían solicitado que se decrete Estado de Catástrofe en cinco regiones del país debido a la gran crisis hídrica que se vive en esos lugares.
Bajo este contexto, el ministerio de Agricultura redirigirán los «recursos relevantes para trabajarlos con los municipios, que en particular han aportado con el ministerio, forraje para la sobrevivencia de caprinos, ovinos, de ganadería y caballares en el país”.
Tras recibir carta de 27 municipios rurales, el ministro
@tvalenzuelavt junto a subsecretario José Guajardo anunciaron extensión por 3 meses de los decretos de emergencia agrícola por déficit hídrico que se mantienen en 231 comunas, lo que permitirá enfrentar la crisis hídrica.
pic.twitter.com/8BZcgriDfb— Ministerio de Agricultura de Chile ���� (@MinagriCL)
March 28, 2022
Cabe destacar que actualmente la emergencia agrícola rige en 9 regiones del país, las cuales son: Biobío, Ñuble, Coquimbo, Valparaíso, O´Higgins, Maule, Los Lagos, Aysén y 20 comunas de la Región Metropolitana, lo que permite una acción más rápida y oportuna de los distintos instrumentos económicos de apoyo.
En este sentido, el subsecretario de la Agricultura, José Guajardo señaló que “se han ido incrementando los recursos para las emergencias agrícolas y estamos trabajando para que esos recursos sean importantes para cada una de las comunas. Estamos abiertos a trabajar en forma mancomunada con cada uno de los alcaldes y alcaldesas”.
AHORA – Ministro
@tvalenzuelavt y Subsecretario José Guajardo reciben carta de 27 municipios rurales, quienes solicitan reactivar decretos de emergencia ante sequía y escasez hídrica.
https://t.co/5yqRiUWBxG— Ministerio de Agricultura de Chile ���� (@MinagriCL)
March 28, 2022