Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

18 de marzo de 2022

Presidente Gabriel Boric firma Acuerdo de Escazú para fomentar la protección al medioambiente

"Nos hemos demorado más de la cuenta y hoy enmendamos el rumbo", afirmó Gabriel Boric. "Este es el primer proyecto que vamos a enviar al Congreso y esto habla del sentido de urgencia con que entendemos la crisis climática y la protección de los derechos humanos de quienes protegen", agregó.

Por
El Presidente de la República, junto a las ministras de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente participaron del acuerdo de Escazú.
Compartir

Durante la mañana de este viernes, acompañado de organizaciones medioambientales y de la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, el presidente Gabriel Boric, firmó el Acuerdo de Escazú, que permitirá una mayor protección al medioambiente y  acceso a la justicia en esta materia.

En este sentido, Gabriel Boric afirmó que la suscripción del acuerdo “ha sido un anhelo de hace mucho rato, por el que han trabajado por años las organizaciones medioambientalistas”.


 
 
 

 

«Recuerdo en particular una escena en la VI Región donde nos comprometimos a firmar en la primera semana a Escazú y ahora estamos cumpliendo ese compromiso», añadió Gabriel Boric. 

«Este es el primer proyecto que vamos a enviar al Congreso y esto habla del sentido de urgencia con que entendemos la crisis climática y la protección de los derechos humanos de quienes protegen», aseguró.

Cabe destacar que el Acuerdo de Escazú fue parte de las promesas de campaña que realizó Boric, debido a que el Gobierno de Sebastián Piñera decidió no firmar el proyecto.

Finalmente, subrayó que «nos hemos demorado más de la cuenta en firmar este acuerdo. Hoy enmendamos el rumbo y por eso instó al Congreso para que se la jueguen para que se apruebe».

 

 
 
 

¿En qué consiste el Acuerdo de Escazú?

Corresponde a un convenio promovido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El pacto tiene como objetivo resguardar tres derechos básicos: Acceso a la información ambiental, participación pública de los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a justicia ambiental.

 

 
 
 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica