Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

9 de marzo de 2022

La Convención aprobó el voto obligatorio para los mayores de 18 años y voluntario desde los 16

En la instancia se respaldó también la inscripción automática al Servel, y le dio la autorización a los chilenos que viven en el extranjero a sufragar en las elecciones parlamentarias.

Por
La indicación además consigna que será voluntario. Foto: Agencia Uno
Compartir

La Comisión de Sistema Político de la Convención Constitucional aprobó que el voto en las elecciones populares chilenas, sea obligatorio para todas las personas mayores de 18 años. Además, para quienes tengan 16 y 17 años, tendrán la posibilidad de sufragar también. 

«En las votaciones populares, el sufragio será universal, igualitario, libre, directo, secreto y obligatorio para las personas mayores de dieciocho años. Su ejercicio constituye un derecho y un deber cívico», dice la norma que debe ser revisada por el pleno.

A_UNO_1244096.jpg

La medida agrega además que, «el sufragio será facultativo (voluntario) para las personas entre los dieciséis y los diecisiete años de edad y para las chilenas y chilenos en el exterior».
«Habrá un registro electoral público, al que se incorporarán, por el solo ministerio de la ley, quienes cumplan los requisitos establecidos por esta Constitución», explica la regla, dando a entender de que la inscripción automática sigue estando vigente como en la actualidad.

La comisión de la Convención Constitucional, especificó también que se estableció a que los compatriotas que habitan fuera del país, podrán tener derecho a voto, no solo en las elecciones de nacionales como se hace hasta ahora, sino también podrían participar en los comicios parlamentarios, con la creación de un distrito electoral especial.

La iniciativa busca incentivar el voto de los más jóvenes
La iniciativa busca incentivar el voto de los más jóvenes

Esto se suma a que la comisión aprobó en particular que los futuros gabinetes presidenciales sean paritarios, algo que actualmente es una decisión de cada Presidente. “Como establecimos en el artículo 1 de nuestro informe respecto a democracia paritaria, va a regir también para el gabinete la regla de paridad. Esto es, que debe estar compuesto por al menos un 50% de mujeres”, puntualizó la integrante de la instancia Constanza Schönhaut del Frente Amplio.

Otra de las cosas en que se enfocó el informe, fue que al menos un ministro o ministra debe ser parte de los pueblos originarios de nuestro país.
 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica