Secciones La Hora

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad

Crónica

4 de marzo de 2022

¿Al fin bajaría a la mitad el impuesto específico? Presentan proyecto, pero beneficio sería para algunas regiones

El diputado Alejandro Bernales insistirá con iniciativa que rebaje el polémico gravamen, pero beneficiando a las zonas donde ya se pagan altos costos por el combustible hace más de un año.

Por
El proyecto busca rebajar a la mitad el impuesto específico
Compartir

Como los pronósticos más terroríficos hablan de un alza que hará doler el bolsillo 15 semanas seguidas, el diputado Alejandro Bernales volvió a poner sobre la mesa el proyecto de ley que busca rebajar el impuesto específico a los combustibles.

La medida, eso sí, el legislador la está pensando para aquellas zonas del país donde hace rato que vienen pagando sobre los mil pesos el litro de gasolina. En Los Lagos, por ejemplo, supera los $1000 el litro hace más de un año. Por eso, el diputado llevará el tema a la Comisión de Economía de la Cámara Baja, atendiendo a la realidad que viven los usuarios de estas zonas extremas del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Diario La Hora Chile (@lahoraoficial)



 

“Acá hay que pensar de manera territorial. Si a la gente de Santiago no le gusta este proyecto, que sea pensado en regiones aisladas, como la nuestra, que muchas veces, en muchos sectores, es muy complicado acceder al combustible y donde los precios son mucho más altos que a nivel central”, dijo Bernales.

El legislador concluyó que “solicitaremos que se rebaje en un 50% el impuesto especifico de los combustibles. Lamentablemente, este proyecto fue rechazado en la Cámara de Diputados y Diputadas, en gran mayoría, por votación en contra de diputados que son de Santiago”, explicó.

 

El alza del 2021 fue del terror

Según datos de Enap, el 2021 fue especialmente doloroso en cuanto al precio de los combustibles. Desde principios de 2021 y hasta el 30 de diciembre, la gasolina de 93 octanos, por ejemplo, escaló $261,9, alcanzando -de acuerdo con la Comisión Nacional de Energía- un promedio de $1.025 en todo Chile. La Región de Aysén pagó la bencina más cara del país con un promedio de $1.062. 

En tanto, la de 97 octanos subió $261,2 y su precio promedio se ubicó en los $1.074 el litro. Nuevamente, el peak lo registró la Región de Magallanes ($1.123). 

En cuanto al diésel, el incremento anual fue de $284,6, promediando a fin de año $814 el litro, mientras que en este caso, otra vez, el sur se sacó el premiado, pues Aysén registró los valores más altos.

 

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Crónica