Sebastián Sichel sufre millonario robo en su casa de Chicureo: delincuentes escalaron muro y entraron por la ventana
El alcalde de Ñuñoa aclaró a través de sus redes sociales que su familia no se encontraba en el inmueble a la hora del asalto.
El ex alcalde de Las Condes reveló que tiene algunas diferencias con el trabajo que han realizado los constituyentes hasta la actualidad.
Por estos días Joaquín Lavín pasa sus días como escritor, es que hace poco lanzó su nuevo libro denominado “Las diez tendencias que transformarán Chile”.
Fue en ese contexto que en conversación con Radio ADN, reveló algunos detalles de su joya literaria. Pero también sobre la contingencia nacional, especialmente de la Convención Constitucional, donde expresó sentir recelo respecto a las discusiones que por estos días se están dando.
Joaquín Lavín reveló que fue parte del 78% de las personas que votó apruebo en el plebiscito pasado. "Lo hice pensando en este Estado social de derecho: que haya mercado, pero también un rol del Estado más fuerte en educación, salud y vivienda”, explicó.
Sin embargo, reveló que aun no tiene clara su posición respecto al próximo plebiscito de salida, ya que hay algunas visiones de los constituyentes que no lo convencen por completo.
“Siempre se ha hablado que la nueva Constitución debería ser la casa de todo, eso que nos uniera; pero veo muchos del 78% que dicen que no les gusta lo que se está escribiendo. Espero que mi posición cambie, pero hay que esperar”, comentó Joaquín Lavin.
"Tampoco quiero decir que no de plano, y espero que mi posición cambie...Así como van las cosas hasta ahora, con los artículos en el borrado que si estuvieran en la Constitución, yo no aprobaría”, agregó.
Se desata la polémica: Convención incluye el derecho a una "muerte digna" en la nueva Constitución https://t.co/lf1LcTCxV0
— La Hora (@DiarioLaHora) April 21, 2022
Respecto a los aspectos que para él están en duda, se encuentra la eliminación total del Senado. Además, explico que, "no me parece que Chile sea un Estado plurinacional: obviamente conviven diferentes culturas, pero somos solo una gran nación”.
Finalmente el exalcalde de Las Condes aseguró que, “sería un contrasentido que la nueva Constitución fuera lo que impidiera esta economía verde que necesitamos para enfrentar lo que viene y aprovechar esta oportunidad para Chile”.
"Voté Apruebo, pero ahora voy a rechazar": Sebastián Keitel explica su descontento con la Convención https://t.co/3HUJwqsLm9
— La Hora (@DiarioLaHora) April 21, 2022
El alcalde de Ñuñoa aclaró a través de sus redes sociales que su familia no se encontraba en el inmueble a la hora del asalto.
La candidata presidencial del PPD está en el primer plano, tras confesar que pololea con el ministro Mario Marcel.
ChileAtiende habilitó un sitio para consultar con el RUT el monto que le corresponde que le paguen.