• 12 SEP DE 2025

¿Tienes Oro en Casa? Podrías estar sentado sobre una fortuna sin saberlo

La importancia de la inversión en oro | Cedida

Mientras tu plata pierde valor en el banco, el oro bate récords históricos: $111.252 por gramo en Chile.

¿Sabías que esa cadena de oro que heredaste de tu abuela o esos aros que tienes guardados en el joyero podrían valer hoy casi 30% más que hace nueve meses? Mientras la mayoría de los chilenos ve cómo sus ahorros se desinflan en cuentas que pagan migajas, el oro está viviendo su mejor momento en décadas, generando ganancias para muchos, y no estoy hablando solo de grandes inversionistas con millones de dólares, sino de cualquier persona que tenga una joya, moneda o lingote de oro. 

La realidad es que si tuvieras apenas $87.000 pesos en oro a principios de año, hoy tendrían un valor de más de $111.000. No es magia, es lo que está pasando con el metal dorado que muchos consideran "cosa de ricos" pero que en realidad está al alcance de cualquier bolsillo chileno. 

Los datos lo confirman, por una parte, la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) más conocida como "Tía Rica" aumentó su precio de compra de oro el pasado 2 de junio, pagando hasta $25.000 por gramo. También están las empresas de compra de oro con pacto de retroventa como Aurus donde compran a un precio promedio hasta $50.000 el gramo de 18 quilates y $100.000 el gramo de 24 quilates. Por otra parte, Las plantas de Enami han reportado un aumento del 150% en la entrega de mineral aurífero. Y todo esto no es casualidad, ya que el oro acaba de superar los 3.600 dólares por onza a nivel mundial, batiendo todos los récords imaginables. 

¿Por Qué Está Pasando Esto? (Y Por Qué Debería Importarte) 

La respuesta es simple, aunque no sencilla de explicar, el mundo está nervioso. El dólar se tambalea, los bancos centrales están comprando oro como locos, y hay más incertidumbre geopolítica que capítulos de teleserie. Cuando la cosa se pone fea económicamente, la gente corre al oro como refugio. Siempre ha sido así, desde los faraones hasta hoy. 


Síguenos en: Google News


Goldman Sachs, una compañía multinacional estadounidense de banca de inversión, valores y gestión de inversiones, fundada en 1869, proyecta que el oro podría llegar a los 5.000 dólares la onza para 2026. Traducido al chileno, podríamos estar viendo el oro a más de $150.000 por gramo. Ante todo este panorama muchas personas podrían preguntarse si vale la pena comprar oro en este momento, la respuesta honesta es que nadie tiene una bola de cristal. Sin embargo, te comparto algunas sugerencias si quieres invertir en oro. 

Cómo adquirir oro físico sin morir en el intento 

Si decides dar el paso, acá van los consejos de oro (literalmente): 

El oro no es solo para los más adinerados: Existen monedas y lingotes de oro que van desde los $300.000, por ejemplo, la moneda de 5 pesos chilenos que pesa 3 gr, o un lingote de 1/10 de onza de 3,1 gr, estas son piezas de oro muy accesibles. 

No todo lo que brilla es oro: Evita a toda costa comprar por redes sociales o a cualquier "amigo de un amigo". Busca lugares establecidos, con trayectoria y que te den boleta y certificado.  

Para los que no quieren el oro en la casa: Existen modalidades de custodia gratuita, en donde la empresa que te vende el oro te ofrece el servicio de guardarlo completamente gratis, como el caso de Aurus Joyería que "entrega 6 meses de custodia gratuita", según lo indicó el director de marketing de la empresa, Armando Cova. 

La técnica del "promedio de costo": Vas adquiriendo periódicamente lingotes o monedas de oro. Si el precio sube, igual participas de la ganancia. Si baja, aprovechas los precios más baratos. Es una de las estrategias que usan los profesionales. 

Mejor monedas y lingotes que joyas: Aunque una joya de oro puede ser vendida como oro, siempre te pagarán a un valor muy menor al que te costó, porque las joyas tienen muchos costos asociados a su fabricación y tienen impuestos de hasta el 34%, mientras que los productos de inversión como los lingotes y monedas son exentos de impuestos y son de mayor pureza, así que en la práctica un lingote tiene más oro, a mejor precio y cuando lo vendes te pagarán mucho más por su peso. 

Finalmente, debo darte la realidad sin maquillaje, el oro no va a hacer que te jubiles mañana, pero sí puede proteger tu patrimonio de la inflación y las crisis. Es como un seguro que, además, puede darte ganancias. Durante 5.000 años ha funcionado así, y no parece que vaya a cambiar pronto. Si quieres continuar esta conversación o deseas hacer alguna pregunta escríbeme al linkedin o Instagram: @jccanou