• 29 AGO DE 2025

¿Tu plata está perdiendo valor bajo el colchón? La cruda realidad del ahorro en Chile

Juan Carlos Cano, conductor de "Finanzas a la carta" | Cedida

Más de la mitad de los chilenos no sabe cómo hacer crecer su dinero, y esto les está costando caro.

Si eres de los que guarda la plata en efectivo "por si acaso" o la deja en la cuenta corriente sin ganar nada, no estás solo. Un estudio reciente de la Universidad de Chile junto a Mercado Pago y Criteria nos dio una radiografía que duele: 6 de cada 10 chilenos batallan para entender cómo invertir su plata, y casi la misma cantidad no maneja conceptos financieros que deberían ser pan de cada día. 

La realidad que muestra el estudio es verdaderamente preocupante, solo 2 de cada 10 personas logra ahorrar todos los meses de forma constante. El resto lo hace cuando puede o simplemente no ahorra nada. Y entre los que sí logran ahorrar, tenemos que casi la mitad de ellos están literalmente perdiendo plata al guardarla en efectivo o en cuentas que no dan ni un peso de ganancia. 

Puede sonar contradictorio, pero ese dinero que crees que tienes "seguro" bajo el colchón o en tu cuenta corriente está perdiendo valor cada día, porque mientras tus ahorros se quedan quietos, los precios de todo lo demás siguen subiendo. El valor que pagas hoy cuando haces las compras en el supermercado, no te alcanzará para comprar los mismos productos el próximo año. 

Lo que pasa es que muchos de nosotros tenemos miedo de "perder" la plata si la invertimos. Es comprensible, pero ese miedo nos está saliendo caro. Mientras evitamos opciones que podrían hacer crecer nuestros ahorros, estamos eligiendo la pérdida segura del poder de compra. 

La verdad es que no necesitas ser un genio de las finanzas ni tener millones para empezar a hacer que tu dinero trabaje para ti. Acá van algunas ideas concretas: 


Síguenos en: Google News


Conoce tus opciones. Existen alternativas como los fondos mutuos, depósitos a plazo y billeteras digitales que están diseñadas precisamente para personas como tú y como yo. En ellas puedes tener ganancias que por lo menos cubran tus ahorros de la inflación y así no sigas perdiendo dinero. La mayoría de estas cuentas permite empezar con montos chicos, y muchas te dan la flexibilidad de sacar la plata cuando la necesites. 

Edúcate sin gastarte ni un peso. Hay cursos gratuitos de educación financiera que te pueden cambiar la perspectiva. No se trata de volverse experto de la noche a la mañana, sino de entender lo básico para no tomar decisiones que después te van a pesar. 

Empieza de a poco. Nadie dice que tengas que poner todos tus ahorros en inversiones el primer día. Puedes comenzar con una parte pequeña, ir aprendiendo cómo funciona, y después decidir si quieres aumentar. 

Definitivamente es hora de cambiar el chip a nuestras finanzas personales, la buena noticia es que vivimos en una época donde invertir ya no es solo cosa de gente con mucha plata o conexiones. Las plataformas digitales han democratizado las finanzas, y hay opciones para todos los bolsillos. 

El primer paso es reconocer que mantener todo el dinero "quieto" también es una decisión de inversión, solo que una que te garantiza perder poder de compra. Una vez que internalizas eso, es más fácil animarse a explorar alternativas que, aunque tengan algún nivel de riesgo, te ofrecen la posibilidad real de hacer crecer tu patrimonio. 

No se trata de volverse millonario de un día para otro, sino de hacer que tu esfuerzo y tu plata rindan más. Y eso, definitivamente, está al alcance de todos nosotros.