Lanzan novela "Detrás del hábito": retrata la vida en los conventos y releva la valentía y resiliencia
Esta es la cuarta novela de Carmen Pérez Meyer. La escritora nació en Valdivia y actualmente está radicada entre Santiago y Puerto Varas.
Estudio de los Servicios de Educación Pública del Mineduc y Fundación Focus, un 12% de los estudiantes de educación básica y un 29% de enseñanza media afirma haber sido víctima de ciberbullying.
Si bien los avances tecnológicos han entregado beneficios a la educación, su alcance también ha permitido nuevas formas de maltrato entre los escolares. Según un estudio de los Servicios de Educación Pública del Mineduc y Fundación Focus, un 12% de los estudiantes de educación básica y un 29% de enseñanza media afirma haber sido víctima de ciberbullying al menos una vez durante los últimos dos meses.
Felipe Mancini, CEO de Asimov Consultores, empresa que desarrolla apps, software e inteligencia artificial a alta escala, comenta que las nuevas generaciones ubican a la tecnología en el centro dentro de su vida social, estableciendo conexiones, relaciones y vínculos.
“En esta etapa los menores de edad descubren formas de relacionarse por medio de juegos y códigos comunes, donde en muchas ocasiones aparecen situaciones de hostigamiento en distintos niveles”, explica el experto.
"Espero que puedan perdonarme": Pamela Jiles lamentó la derrota y oposición exigió salida de ministroshttps://t.co/MFizNNhEHK
— La Hora (@DiarioLaHora) April 19, 2022
El ciberbullying ocurre, generalmente, fuera del horario de clases y mediante redes sociales. En Chile, desde 2011, los centros educacionales están obligados a cumplir con la Ley de Violencia Escolar (Nº20.536), incorporando protocolos de solución frente a este tipo de conflictos.
“Si bien los colegios deben desarrollar una mirada preventiva, formativa y realista para promover una sana convivencia escolar desde temprana edad, es a su vez responsabilidad de las familias educar en el respeto hacia los demás, tanto en el mundo virtual como en el real”, afirma el ejecutivo de Asimov Consultores, quien además entrega a escolares y adultos, consejos para prevenir y erradicar el ciberacoso.
Enfrentar:
Esta es la cuarta novela de Carmen Pérez Meyer. La escritora nació en Valdivia y actualmente está radicada entre Santiago y Puerto Varas.
Clara Valenzuela, químico farmacéutico experta en cosmética natural y fundadora de Aqualab, nos explica los distintos tipos de piel y cómo encontrar la fórmula perfecta para cada uno.
La instancia tiene como objetivo primordial consolidar una red nacional de liderazgo femenino en la educación pública que conecte y apoye a las directoras ejecutivas, subdirectoras y directoras de escuelas, liceos y jardines infantiles, fomentando la colaboración, el intercambio de buenas prácticas y la innovación en la gestión educativa.