Inédita exhibición de dinosaurios en Santiago: lo original de Jurassic World
La experiencia fue inaugurada en Cenco Florida, y las entradas ya se encuentran a la venta.
"Fuera de Campo" se inspira en referentes culturales como David Bowie y Ray Bradbury y propone una reflexión sobre la llegada del hombre a Marte. Este fin de semana se presenta en el CEINA.
Una de las condiciones más misteriosas de la humanidad es su deseo por conocer y explorar más allá de sus límites. Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha soñado con el espacio, como una manera de expandir su existencia y, por otro lado, de colonizar un nuevo mundo.
Martín Erazo, director de las compañías LaPatogallina y Teatro del Sonido, y que les oficia de guionista y director en la obra “Fuera de Campo” reconoce que la ciencia ficción le interesó desde su infancia. “Había algo misterioso en imaginar otros planetas. Desde pequeño leí mucho sobre el tema en comics, en la literatura o en el cine, pero cuando egresé de actuación siempre quedé con la sensación que en el teatro no se tocaba mucho ese tema. Por eso quise adaptarlo a una obra”, dice sobre un trabajo que se presenta desde hoy y hasta el domingo en el Centro de Extensión Instituto Nacional (CEINA) en Arturo Prat 33 a las 20.30 horas.
Centrado en una reflexión crítica sobre la llegada del hombre a Marte, Erazo reconoce que la obra también podría también especifica en la esencia humana de llegar a conquistar lugares tan lejanos como la luna o el propio Marte. “Es un espectáculo de investigación sonoro que cita a Ray Bradbury o a David Bowie y plantea esa necesidad del ser humano, esa ambición por explorar lo desconocido y descubrir la relación entre el hombre y la ciencia ficción. También sumamos técnicas cinematográficas en escena que son llamativas”, adelanta Erazo.
La experiencia fue inaugurada en Cenco Florida, y las entradas ya se encuentran a la venta.
Vitafest 2025 rendirá un homenaje al recientemente al fallecido Héctor Noguera, con la proyección del cortometraje Los invitados en el que fue protagonista junto a Consuelo Holzapfel.
El fin de semana del 8 y 9 de noviembre se realizará esta feria que reúne en un solo lugar a la comunidad tejedora, con más de 60 expositores de la industria, talleres, tendencias y música en vivo y patio de comidas, con precios especiales para adultos mayores.