Máxima tensión en Venezuela: ¿Estados Unidos quiere sacar a Maduro del poder?

El Presidente venezolano acusa que hay 1.200 misiles estadounidenses apuntando hacia territorio venezolano.

¿Estados Unidos atacará militarmente a Venezuela?, Redes sociales | Referencial
¿Estados Unidos atacará militarmente a Venezuela? / FUENTE: Redes sociales | Referencial

Las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos han escalado en los últimos días, luego de que el Presidente Nicolás Maduro afirmara que el país caribeño ''vive la mayor amenaza del siglo''. 

"Venezuela enfrenta la mayor amenaza vista en el continente en un siglo, pero no cederá ante ella", afirmó el mandatario en conferencia de prensa con medios internacionales.

       ,
Fuerte pelea en el Senado mexicano: presidente de la Cámara Alta estaba dentro de los involucrados

El enfrentamiento se hizo viral en redes sociales.

Tensión en aumento 

¿A qué se debe este aumento en las hostilidades? Todo llegó a un punto extremo con el despliegue de varios buques de guerra estadounidenses en el Caribe y con la movilización de tropas y milicias dentro de Venezuela.

De acuerdo con Nicolás Maduro, el despliegue naval norteamericano incluye ocho buques y "1200 misiles apuntando contra Venezuela".

En tanto, el Gobierno de Trump acusa a Maduro de liderar una organización narcoterrorista y llevó la recompense por el Presidente venezolano de US$ 25 a 50 millones de el mes pasado.

Las tensiones entre ambos países han aumentado en los últimos días. Sin ir más lejos, varios congresistas republicanos asegurando que Maduro "no continuará" en el poder, pero también con varias figuras de la oposición venezolana, que cuestionan la legitimidad del líder autoritario, reclamando un golpe militar por parte de la potencia estadounidense para acabar con su presidencia.

Donald Trump, Archivo
Donald Trump fue diagnosticado con delicada enfermedad: ¿qué tiene el presidente de EE.UU.?

El equipo de prensa de la Casa Blanca dio más detalles sobre el estado de salud del mandatario.

¿Habrá golpe de Estado? 

En una entrevista del pasado domingo en Fox News, María Corina Machado, líder opositora que se encuentra en el exilio, alentó a un golpe militar en Venezuela.

"Hay fracturas (en el Ejército venezolano), muy pocos altos mandos militares todavía apoyan a Maduro y tienen que tomar una decisión muy pronto, porque se acaban de dar cuenta de que el presidente Trump no bromea", aseguró. 

Lo cierto es que Estados Unidos no se ha desplegado en territorio venezolano, y muchos analistas coinciden en que una intervención militar sólo provocaría hostilidades que podrían alcanzar a otras potencias (teniendo en cuenta el apoyo ruso a Venezuela).

Naciones Unidas, al respecto, ha expresado su preocupación ante el despliegue militar norteamericano, cuya potencia y envergadura sugieren otras motivaciones más allá de la supuesta lucha contra el narcotráfico.